Presentados los actos 'Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer'
Se celebra el 25 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSBX27PJ5FMBLA7OA7TNAN6JH4.jpg?auth=38b1a41d1ee0060314d7df65380da7810319dba9775f0eb96f17374acaedd689&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación / Cadena SER
![Presentación](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSBX27PJ5FMBLA7OA7TNAN6JH4.jpg?auth=38b1a41d1ee0060314d7df65380da7810319dba9775f0eb96f17374acaedd689)
Talavera de la Reina
La concejala de Políticas de Igualdad y Perspectiva de Género, Flora Bellón, ha considerado que “la igualdad de género tiene que estar, más que nunca, en la agenda política de las Administraciones”, incluso ha apostillado que “es un punto que no hay que abandonar, sino implementar”, en la medida de lo posible. Así lo ha manifestado la concejala durante la presentación de los actos programados desde el Ayuntamiento para el día 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Esta jornada, ha recordado, fue instituida por la ONU con el objeto de denunciar lo que es una realidad a nivel mundial, como es la “violencia que sufren mujeres y niñas por el mero hecho de serlo”. Así, la edil ha enumerado algunas consecuencias de esa desigualdad, como violencia física o psicológica, agresiones sexuales, abuso, trata, mutilaciones genitales, matrimonios infantiles o asesinatos.
Por eso, el Ayuntamiento “se quiere sumar a este día de sensibilización y concienciación”, a través de una serie de actividades que se han diseñado teniendo en cuenta la situación actual de pandemia y que ha impedido que se pueda celebrar de forma presencial. Acompañada por el responsable del Centro de la Mujer de Talavera, Javier Cuadrado, la concejala del área ha señalado que todo el programa ha sido consensuado y dado a conocer durante el Consejo Local de la Mujer, que también se ha celebrado de forma virtual.
Estas acciones pretenden poner el foco en una pandemia que también ha “recrudecido la inseguridad en muchos hogares”, debido al confinamiento y la escasa movilidad durante meses; así como también ha provocado problemas de conciliación de la vida laboral y familiar y aumentar la brecha laboral en el sector femenino, ha apuntado Bellón.