Economia y negocios | Actualidad
Agricultura

UAGA pide una ley aragonesa que incentive las cooperativas agrarias

El sindicato agrario alerta de que Aragón no tiene capacidad de transformación y distribución de sus propios productos agrarios, cuyo valor añadido acaba en comunidades autónomas vecinas, como Navarra o Cataluña. El último episodio es la paralización de la producción de zumos en Zufrisa (Calatorao, Zaragoza)

Recolección de manzanas / GETTY IMAGES

Recolección de manzanas

Zaragoza

El sindicato agrario UAGA pide una legislación aragonesa que protega e incentive el cooperativismo en el sector primario para controlar la producción y la transformación de la materia prima en el territorio.

La Rebotica de Eva Pérez Sorribes (17/11/2020) hoy con Jose Maria Alcubierre , secretario regional de UAGA

24:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así lo ha señalado el secretaio general de UAGA, José María Alcubierre, en La Rebotica, de Radio Zaragoza, al analizar la paralización de la producción de zumos en la planta de Zufrisa en Calatorao (Zaragoza) después de la compra por parte de la ilerdense Nufri, que se llevará a Cataluña la materia primera para transformarla.

"Tenemos que ver esa legislación para proteger el sistema cooperativo" pero "también para tener una capacidad real para el control de las estructuras" porque "si no tengo una capacidad de control de los profesionales, de la gente que nutrimos de producto, también tenemos un grave problema", ha señalado Alcubierre.

"Creo que es un enfoque bastante global y tenemos que hacer un parón y un pensamiento a ver cómo podemos trabajar en ese sentido; no solo es el tema de zumo, puede ser otros muchos temas", ha añadido.

En el caso de Zufrisa, "la fruta se irá a Cataluña para la producción de zumo" y "el problema es que los paganos siempre vamos a ser los mismos, los agricultores, los que pagamos los costes de llevarla de Aragón a Cataluña". En el sector frutícola, "llevamos años pasándolo mal, desapareciendo explotaciones familiares", ha recordado. La fruta "afincaba a mucha población en el territorio".

Parecido ocurre con la verdura y los congelados, porque "prácticamente, la producción se hace en los grandes sistemas que tenemos que en Aragón, como guisantes, en los sistemas de [riegos] del Alto Aragón o de Bardenas, y se van muchas veces a congeladoras de Navarra". Falta, por tanto, capacidad de transformación y distribución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00