Política | Actualidad

El presupuesto de Diputación para 2021 supera los 269,9 millones de euros

Un presupuesto marcado por la incertidumbre por la pandemia que pretende abrir oportunidades a la economía provincia para la creación de empleo

Pilar Parra califica los Presupuestos como “expansivos, constructivos, valientes, sociales, inversores y generadores de empleo" / Diputación de Jaén

Pilar Parra califica los Presupuestos como “expansivos, constructivos, valientes, sociales, inversores y generadores de empleo"

Úbeda

Los presupuestos de la Diputación Provincial de Jaén ascienden a los 269,9 millones de euros. Un montante global que se ve incrementado en 11 millones con respecto a los del presente ejercicio, lo que representa un 4,25% de subida.

Un proyecto presupuestario confeccionado en plena pandemia y con la incertidumbre que representan las consecuencias de la crisis sanitaria y económica y que pretenden abrir oportunidades a la economía provincia para la creación de empleo, para afrontar el reto demográfico y respaldar a los ayuntamientos. Así lo ha asegurado esta mañana la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Jaén y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, en el acto de presentación de los presupuestos que se llevarán para su debate y aprobación al pleno previsto para el 26 de noviembre.

Destaca el capítulo de inversiones con 59 millones, 2,2 mas que en el presupuesto anterior. Las cuentas se dividen en cuatro grandes bloques. El primero es el de empleo y empresa al que se destinan 11,8 millones, entre los que destacan los 3 millones para empresas que se asienten en nuestra tierra o para proyectos generadores de empleo por parte de los ayuntamientos con 1,5 millones. Destacan asimismo los 5 millones para acciones relacionadas con el turismo como la apertura del Centro de Dinamización Turística “Jaén, paraíso interior” de Jaén.

El segundo capítulo, de partidas para afrontar el reto demográfico, da importancia a la creación de empleos y servicios a los entornos rurales, como el plan de empleo juvenil, la convocatoria para cultivos alternativos, entre otros.

En tercer lugar destaca la cooperación económica y asistencia a los ayuntamientos, con el clásico Plan Provincial de Obras y Servicios con 14,1 millones, 11,8 millones para carreteras, así como la construcción de dos nuevos parques de bomberos, el Sierra Mágina Oriental y el Sierra Mágina Occidental. 1,4 millones para mejora de infraestructuras hidráulicas y más de 9 millones para cultura.

Por último, está el bloque de políticas sociales que pretenden fortalecer los servicios sociales, cerrando brechas de pobreza, de dependencia, de desigualdad, con una partida que asciende a 73 millones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00