Forteza "Los políticos nos miran como adversarios y no como colaboradores para construir Palma"
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma cumple 40 años

Reivindicación vecinal en enero de 2020 en Palma / Cadena Ser Archivo

Palma
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma cumple 40 años con 48 entidades que la conforman. Su presidente Joan Forteza reivindica su papel activo como interlocutor para hacer llegar a las instituciones las principales quejas de Ciutat. Asegura que son colaboradores para construir Palma y no adversarios como se creen los diferentes equipos políticos que han estado al frente del consistorio.
Hace cuatro décadas y con una democracia recién estrenada daba sus primeros pasos el movimiento vecinal en Palma.
Durante este tiempo entre los logros que el Parc de la la Mar no se convirtiera en un parking de coches o evitar la destrucción del barrio de sa Gerreria. Más actuales... el contencioso contra la ordenanza que prohibía jugar a los niños con una pelota en la calle o una propuesta popular en contra del alquiler turístico en plurifamiliar que se ha trasladado a otras ciudades de España y Europa.
Sin embargo, entre los objetivos dice Joan Forteza, presidente de la Federación de Asociaciones de Palma, sigue siendo hacer entender al consistorio que lo que quieren es que se escuche a los vecinos.
Esta tarde tendrá lugar la gran fiesta de 40 años de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma con un documental sobre el recorrido del movimiento vecinal, una pequeña actuación teatral, dimonis, una representación de ball de bot y la interpretación del coro de son Dameto. Además habrá un homenaje a las 13 entidades que constituyeron la federación hace ya 40 años y que ahora aglutiuna a 48 entidades.
Precisamente hay varios ejemplos de cómo las redes ciudadanas ayudan a que Palma sea un poco mejor. Está el caso del proyecto ICI, Intervención comunitaria Intercultural en Santa Catalina y Es Jonquet o la petición de la Federación de Padres y Madres de alumnos, FAPA que piden ayuda y solidaridad a los ciudadanos para que entreguen juguetes nuevos a los niños que este año se podrían quedar sin su regalo de Reyes a través de la fundación Monti-sion Solidaria