La agricultura ecológica aporta a la agricultura más valor añadido para frenar la despoblación en las pedanías
El almendro y el pistacho son algunos de los productos por los que se está apostando

La agricultura ecológica aporta a la agricultura más valor añadido para frenar la despoblación
12:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Las pedanías altas de Lorca son un territorio duro para la agricultura: instaladas en una zona de secano y pocas precipitaciones, sus cultivos se centran en productos como el almendro, viñedos o el olivo, aunque también en los últimos tiempos verduras y hortalizas se dejan ver por la zona. A esto hay que sumar otros como el pistacho, que quiere asentarse en la Región de Murcia.
Esta alternativa de agricultura aporta valor añadido y ayuda a fijar a la población al territorio, siendo otra de las alternativas ante la despoblación. En la antena de Hoy por Hoy Lorca hemos hablado con David Samper, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, y con Andrés López, un productor de almendra y pistacho ecológicos en Coy.
Sobre esto y otros temas se debatirá el próximo viernes en el foro de la SER, por la España Vaciada desde Lorca que podrás seguir online o presencialmente. Aquí te explicamos todo.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia