Maker Faire llega a Bilbao. Hazlo tú mismo desde casa
El Festival Internacional de Tecnologías Creativas llega a su octava edición, combinando actividades on-line y presenciales que llegarán hasta el 23 de diciembre

Edición 2019 de Maker Faire Bilbao / Cadena SER

Bilbao
Hoy por Hoy Bilbao se ha volcado hoy en Maker Faire Bilbao 2020. El Festival Internacional de Tecnologías Creativas que nos llevara hasta el 23 de diciembre.
Por el programa han pasado la directora de Espacio Open, Nerea Díaz, Karim Asry, director de Maker Faire y miembro de Espacio Open, Svet Ivantchev, 'maker' experto en programación creativa y Vanesa Lorenzo, biohacker vizcaína que reside en Lausana, Suiza, y que nos ha enseñado a fabricar un biorreactor para cultivar alga espirulina en casa.

Edición anterior de Maker Faire / Cadena SER

Edición anterior de Maker Faire / Cadena SER
El Festival Internacional de Tecnologías Creativas Maker Faire Bilbao celebra su octava edición adaptándose a la situación generada por la pandemia de Covid-19 con optimismo y mirando hacia el futuro. Bajo el lema ‘Renacimiento 2.0’, la programación de la gran cita de la cultura ‘hazlo-tú-mism@’ se amplía a dos meses, y ha adaptado todas sus actividades al plano digital para acercar al público disciplinas futuristas como la robótica inflable, pintura invisible, ropa inteligente, impresión 3D en cerámica y materiales reciclados, diseño paramétrico y muchas sorpresas más.
Más de 40 actividades virtuales, entre talleres y conferencias, de las que varias podrían desarrollarse de forma presencial en el Espacio Open de Zorrotzaurre y Azkuna Zentroa si las restricciones sanitarias lo permiten.
Los principales ‘makers’ locales, estatales e internacionales, impartirán workshops on-line de varios días de duración. Durante el festival varios de ellos ofrecerán conferencias y ponencias en las que también se abordará el importante papel que la cultura ‘maker’ tuvo durante la primera ola de la pandemia, creando equipamiento de protección cuando escaseaban los materiales.
Las inscripciones a todos los workshops están ya abiertas a través de la página online. Las plazas son limitadas e incluyen materiales, que serán enviados a cada persona suscriptora para realizar las actividades.