El tiempo de espera para una operación se duplicó con la primera ola de la pandemia
La respuesta parlamentaria a una pregunta de Vox recoge que la demora media de la lista de espera quirúrgica pasó de ser de 47 días en febrero a 102 días en abril y 112 en mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HXSFOFU2QJJH3MHQO2L4JTZLDQ.jpg?auth=02af9e06c4322e4fc556e8860d0269aaefadcfda88b54e694f66ae14a365490f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los datos de las listas de espera quirúrgica reflejan claramente los efectos más duros de la pandemia y del confinamiento. De hecho, en abril y mayo la demora media se duplica respecto a los meses precedentes pasando de los 48 días con los que se cerró 2019 a los 112 días de demora en mayo o los 102 en abril. / Archivo
![Los datos de las listas de espera quirúrgica reflejan claramente los efectos más duros de la pandemia y del confinamiento. De hecho, en abril y mayo la demora media se duplica respecto a los meses precedentes pasando de los 48 días con los que se cerró 2019 a los 112 días de demora en mayo o los 102 en abril.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HXSFOFU2QJJH3MHQO2L4JTZLDQ.jpg?auth=02af9e06c4322e4fc556e8860d0269aaefadcfda88b54e694f66ae14a365490f)
Bilbao
Según recoge la respuesta del Departamento de Salud a la pregunta parlamentaria formulada por la diputada de VOX, Amaia Martínez, los datos de las listas de espera reflejan claramente los efectos más duros de la pandemia y del confinamiento llegando incluso a duplicar los tiempo de espera en el caso de las listas de espera quirúrgicas.
En el caso de las consultas externas las listas parecen haber recuperado sus cifras previas, pero en el caso de las quirúrgicas no han conseguido recuperarse y siguen manteniendo demoras medias muy superiores a las que se manejaban antes de la pandemia. Y falta por saber claro la repercusión de esta segunda ola que estamos sufriendo porque la respuesta solo ofrece los datos hasta septiembre de este año.
Listas de espera quirúrgica
Los datos de las listas de espera quirúrgica reflejan claramente los efectos más duros de la pandemia y del confinamiento. De hecho, en abril y mayo la demora media se duplica respecto a los meses precedentes pasando de los 48 días con los que se cerró 2019 a los 112 días de demora en mayo o los 102 en abril.
Aunque realmente el cambio en estas listas de espera quirúrgicas se aprecia ya en marzo, no sólo en esa espera media, ( ese mes fue de 75 días, 30 días más que el mes anterior) sino también en el número de pacientes de esa lista, una cifra que pasa de 20.234 apuntados en febrero a 24.219 en marzo, baja de nuevo a 23.000 en abril y 20.000 en mayo y sigue el descenso hasta los 18.628 de septiembre, el último dato disponible, y que son apenas mil pacientes más de con los que se cerró 2019. Lo que no ha bajado en igual medida ha sido la demora media que en septiembre seguía siendo de casi 91 días frente a los 57 de un año antes.
La lista de espera de consultas externas
La fotografía en las lista de espera de consultas externas es diferente a la quirúrgica, aunque aquí también son los meses de marzo y abril los que marcan un punto de inflexión, pero en este caso por la drástica bajada de los pacientes inscritos.
Se pasa de 104.450 en febrero a 70.196 en marzo, 50.343 en abril y 44.372 en mayo para comenzar a subir después a partir de junio hasta llegar a 55.807 en septiembre, prácticamente la mitad de los registrados un año antes, en septiembre de 2019 (104.023).
El cambio se nota también en la demora, se pasa de valores cercanos a los 30 días de finales del año pasado y principios de 2020, a los 44,5 días registrados en marzo y 50,5 días en abril, cayendo después poco a poco hasta volver a los 30,5 días de septiembre, un valor por debajo incluso que el registrado un año antes (34,38).