Desahucio en Lanzarote: quince minutos y dos cajas para recoger una vida
A la vecina desahuciada le fue negada una ayuda al alquiler por acumular una deuda de 42 euros con el Ayuntamiento en concepto de rodaje de su vehículo, asegura LEP-Sí Podemos

Las pertenencias recogidas por la vecina desahuciada en Haría, en una foto compartida en el Facebook de Lanzarote en Pie-Sí Podemos. / Cadena SER

Una mujer fue desahuciada el pasado viernes 13 de noviembre en Haría, con un aviso que llegó apenas quince minutos antes de ser desalojada de la vivienda en la que residía en régimen de alquiler. Dos cajas y unas cuantas bolsas, es todo lo que pudo recoger esta vecina de Lanzarote antes de que cambiaran la cerradura de la vivienda y se quedara en la calle.
Así lo asegura la concejal de Lanzarote en Pie-Sí Podemos en Arrecife, Leticia Padilla. Según explica en los micrófonos de SER LANZAROTE la edil en el Ayuntamiento capitalino, esta vecina del municipio norteño entró en un ERTE en marzo de 2020 debido a la crisis sanitaria.
Asegura que "sus jefes declaraban cuatro de las ocho horas que trabajaba", por lo que el ingreso percibido, de cerca de 300 euros, no era suficiente para hacer frente al alquiler y a los gastos corrientes.
Ante la situación solicitó ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Haría, asegura Padilla, donde "le contestaron que ellos no tenían ayuda al alquiler y que no podían hacer nada por ella, dejándola completamente desamparada".
Con el paso de los meses y la acumulación de la deuda, el propietario del inmueble decide interponer una denuncia por impago, algo que desemboca en el desalojo el de la vivienda el pasado viernes "sin haber sido notificada, ni por su abogado ni por los Servicios Sociales", asegura Padilla, quien añade que "una comisión judicial la desahució de su domicilio con un margen de quince minutos para sacar sus pertenencias del interior de la vivienda".
Ese mismo día, poco tiempo después de ser desalojada de la vivienda, con las dos cajas que le dio tiempo a llenar con sus pertenencias, recibió un mensaje de los Servicios Sociales de Haría notificando la denegación de la ayuda al alquiler porque, según ha explicado la edil de LEP-Sí Podemos, debe al Ayuntamiento un total de 42 euros del rodaje de su coche.
La solicitud de dicha ayuda se realizó, tal y como explica Padilla, después de que la mujer acudiera a la oficina de Lanzarote en Pie en el Ayuntamiento de Arrecife pidiendo orientación. Allí recibió ayuda para tramitar un informe de vulnerabilidad en los Servicios Sociales de Haría, y fue puesta en conctacto con algunos concejales de ese municipio para solicitar, por escrito, una ayuda al alquiler.
La mujer ha podido pasar el fin de semana en casa de una amiga, una solución que no obstante es provisional, debiendo abandonar la vivienda a la mayor brevedad.
La concejal de LEP-Sí Podemos asegura que "el caso de esta vecina no es el único, hay muchísimos vecinos y vecinas de varios municipios que están pidiendo ayudas al alquiler, que no llegan o llegan tarde, y se ven en situaciones de desamparo completo".
Insiste en que "no dejen que nadie les diga que no si no tienen un papel de por medio. Soliciten las ayudas por escrito, y obliguen a que se les conteste por escrito. Porque efectivamente, esta vecina tenía derecho a una ayuda al alquiler por parte de su Ayuntamiento".
"Esta vecina no es culpable de la situación y necesita que las administraciones se comprometan con ella. Nos cuadró el viernes que todo el mundo se iba a su casa en el Ayuntamiento y que nadie se preocupó, al margen de la Plataforma del Municipio de Haría, que hay que agradecerles que se hayan desplazado y que hayan estado con ella para buscar una solución", explica Padilla.
"Las administraciones son conscientes de esto. Llevamos viviendo esta situación desde marzo. ¿Cómo puede ser que un Ayuntamiento de esta isla en la situación en la que están sus vecinos no hayan previsto una bolsa para ayuda al alquiler y evitar los desahucios de sus vecinos?", se pregunta Padilla y añade que "si hay dinero suficiente en los Ayuntamientos, y hay remanente suficiente en el Cabildo, y lo hay, para poder ampliar las ayudas al alquiler evitaríamos todos los desahucios. Porque si el alquiler se paga, ni sufre el propietario, ni sufre el inquilino, y nos ahorramos muchísimos desahucios".
Entrevista a Leticia Padilla
10:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.