Siete proyectos ejemplares optan al premio Biziberri a la mejor rehabilitación urbana y rural
2.173 expedientes de rehabilitación protegida se han tramitado durante estos dos últimos años
![Entrevista con Eneko Larrarte, director general de Vivienda (16/11/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/XIUQ3W5S4JMAJCMTUGBKTZHVRA.jpg?auth=eeaeb4220c9cf904b043f1e120e62c76453d3000ee8894e805f8b361ad9fd17f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con Eneko Larrarte, director general de Vivienda (16/11/2020)
08:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Siete proyectos ejemplares en materia de rehabilitación urbana y rural optan al premio Biziberri, en su segunda edición. Estos proyectos han sido seleccionados tras valorar los 2.173 expedientes de rehabilitación protegida que se han tramitado durante estos dos últimos años.
Los siete trabajos que optan al galardón son: reconversión de una cuadra en una casa rústica en Abaurrea Alta; restauración de una antigua casa de piedra en Etxalar; rehabilitación de un establo en desuso en Bidaurreta como opción de vivienda en el entorno rural; reconstrucción de una vivienda datada en el año 1800 en Olejua; dos rehabilitaciones con envolvente térmica en bloques de viviendas en el barrio pamplonés de la Txantrea y en la localidad de Leitza; y la rehabilitación integral de un edificio del año 1800 en Tudela.
Estos siete proyectos, en calidad de rehabilitación protegida Biziberri, recibieron distintos grados de subvenciones por parte del Gobierno de Navarra, entre los 900.000 euros de ayudas que sumaron los dos proyectos de vivienda colectiva de la Txantrea y Leitza y los 25.000 euros aproximadamente por cada intervención que recibieron cada uno de los otros cinco proyectos.
La finalidad de la iniciativa de Biziberri/Navarra rehabilita es premiar rehabilitaciones protegidas que destaquen por su especial singularidad, entre las llevadas a cabo en la Comunidad Foral con ayudas públicas durante los dos últimos años, y reconocer o visibilizar el trabajo y esfuerzo de las personas promotoras, arquitectas y técnicas que posibilitan la mejora del parque residencial y, con ello, contribuyen a fomentar la recuperación del tejido urbano de pueblos y ciudades.
En la primera edición del premio en 2018, el galardón fue para Beatriz Anaut Fuertes por la creación de una nueva vivienda en un antiguo almacén y corral en Garde datado en el año 1900.
2.173 expedientes de rehabilitación en dos años
La selección de las intervenciones aspirantes al premio la realizan las y los profesionales de las nueve Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE) y delegaciones de Nasuvinsa que operan en cada una de las comarcas de la Comunidad Foral ofreciendo a las personas promotoras asistencia técnica, acompañamiento y tramitación de las ayudas.
Junto con la presentación de las candidaturas se ha dado a conocer la campaña publicitaria 'Rehabilita tu vivienda, crea tu mundo/Zaharberritu zure etxea, sortu zure mundua' que recoge la historia personal y la explicación de su rehabilitación que hay detrás de cada uno de estos siete proyectos. Esta campaña, que cuenta con carteles, audios así como con un vídeo artístico creado por el cineasta tudelano Julio Mazarico y con música original del compositor Vidal Díaz Martín, que se distribuirá en prensa, radio y redes sociales en los próximos días.
Balance de inversiones en el último año
Asimismo, en lo que va de año 2020 y con datos cerrados a 31 de octubre, el Gobierno de Navarra lleva concedidos ya 22,1 millones de euros en subvenciones a intervenciones de rehabilitación de viviendas y edificios, con una inversión movilizada de 63 millones, situándose prácticamente en el mismo nivel que en el mismo período del año anterior, apenas un 1,7% por debajo.