Agricultores de la Costa protestan por la baja rentabilidad del pepino holandés
Las altas temperaturas ha provocado que los almacenes se llenen de género y las comercializadoras dicen que no pueden asumir esta sobreproducción

Agricultores lanzan pepinos en la rotonda de Carchuna como medida de protestas por los bajos precios / Cadena Ser

Motril
Este fín de semana los agricultores han protagonizado la primera tirada de pepino de esta campaña en las rotondas de Carchuna-Calahonda. Piden precios mínimos ya que, por el pepino, reciben ahora la mitad de lo que cuesta producirlo. Para que la producción sea rentable, insisten los agricultores, David Morales y Pepe Manzano, se les tendrían que pagar a 0,40 euros el kilo. "De momento no superan los 20 céntimos con lo que no da ni pagar pagar a los trabajadores".
A las 8 de la tarde de este lunes los agricultores se reunirán, en el recinto ferial de Carchuna, para abordar este asunto. Desde el sector, el gerente de ECOHAL, Alfonso Zamora, insiste en que el mercado no puede asumir una sobreproducción provocada por el buen tiempo y la crisis.
Las altas temperaturas de este otoño está provocando que los almacenes se llenen de pepinos. A esto hay que añadirle, insiste Zamora, la crisis sanitaria provocada por la Covid 19. "El cierre de hoteles y locales de hosteleria ha provocado una clara reducción en el consumo de esta hortaliza", asegura el gerente de los empresarios comercializadores hortofrutícolas.