Deportes
Obradoiro CAB

Orgullo obradoirista

Un Obradoirio enorme planta cara hasta el final al Baskonia pese a las bajas. StevenEnoch pudo finalmente jugar

Jake Cohen fue el mejor de los obadoiristas en el partido ante Baskonia / ACB/A. Bouzo

Jake Cohen fue el mejor de los obadoiristas en el partido ante Baskonia

Santiago de Compostela

El Obradoiro ofreció una leccion de coraje, orgullo, entrega y baloncesto en su visita al Buesa Arena en donde acabó cayendo por un apretado 80-74 ante Baskonia pese a las importantes bajas existentes en las filas del equipo compostelano. Con un sobreesfuerzo de los hombres de Moncho Fernández, incluído Steven Enoch que finalmente jugó pese a tener muy tocado su tobillo derecho, la gesta obradoirista merece una ovación como las que brindaba A Caldeira cuando la afición podía llenar las gradas del templo santiagués.

Fue un duelo muy cerrado durante gran parte de los minutos. Moncho y su cuerpo técnico resolvieron sus bajas en el juego interior con quintetos rápidos y muy móviles que pusieron en apuros a los de Ivanovic pese a que estos intentaron dar un primer arreón nada más comenzar el partido.

El paso por vestuarios aclaró las ideas mejoró el juego de los vitorianos que se apoyaron en los destellos de Youssoupha Fall, el trabajo de Tadas Sedekerskis y la anotación del argentino Luca Vildoza, que fue el mejor con 20 puntos de valoración.

Jake Cohen fue el mejor de los obradoiristas con 17 puntos y 10 rebotes. El norteamericano suplió con destreza las ausencias de sus compañeros en la pintura pero el Obradoiro no llegó con las fuerzas suficientes al momento final.

Dos triples en el inicio del partido lanzaron a los baskonistas hacia un parcial de 8-0 en los primeros cuatro minutos de un partido al que entraron tarde los gallegos, pero cuando subieron su intensidad defensiva respondieron con otro parcial que les puso por delante.

Ante la falta de efectivos en el Obra para defender su zona, Dusko Ivanovic apostó por un quinteto muy alto para intentar desequilibrar una balanza que apenas cayó del lado local al finalizar el primer acto, 17-15.

La circulación de balón de los hombres de Moncho Fernández mejoró con el paso de los minutos y recuperaron el mando con un 4-13 logrado a base de energía, junto a una presión en toda la pista que puso en problemas a los vascos.

Los gallegos manejaron ventajas entre cuatro y siete puntos y aunque los vitorianos reaccionaron al filo del descanso, el Monbus Obradoiro se imponía tras unos primeros veinte minutos muy serios, con mucha actividad en los dos lados de la pista, 34-36.

Dusko Ivanovic ajustó su equipo y decidió jugar sin “cincos”, como lo hacía Moncho Fernández por necesidad y el duelo entró en un intercambio de canastas del que salieron mejor los de Santiago, cargados de confianza y con las ideas muy claras.

Entre Sedekerskis y Fall se encargaron de devolver las buenas sensaciones al TD Systems Baskonia, que sufría en el dos contra dos del cuadro obradoirista, pero se fueron por delante después de una jugada de cuatro puntos del argentino Luca Vildoza, 62-55, que cogió las riendas del equipo vitoriano en el tramo decisivo del partido.

El marplatense se sumó a la reacción azulgrana. Los baskonistas obtuvieron un renta de siete puntos que pudieron controlar en el último cuarto para hacerse con una victoria muy sufrida ante un enorme Obradoiro que llegó justo de efectivos al final del choque, y que lastrado por las faltas personales cedió definitivamente  por un 80-74.

80 - TD Systems Baskonia (17+17+27+18): Vildoza (19), Kurucs (8), Giedraitis (8), Polonara (11) y Jekiri (-) -cinco inicial-, Henry (4), Sedekerskis (9), Diop (-), Fall (6), Peters (7) y Dragic (8).

74 – Monbus Obradoiro (15+21+19+19): Pozas (4), Czerapowicz (5), Robertson (15), Beliauskas (12) y Cohen (17) -cinco inicial-, Muñoz (-), Oliver (5), Enoch (7) y Suárez (9).

Árbitros: Roberto Lucas, Javier Torres y Jordi Aliaga. Eliminaron por faltas personales a los visitantes Enoch (min.37) y Czerapowicz (min.37).

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de la Liga Endesa disputado sin público en el Fernando Buesa Arena de Vitoria

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00