La Generalitat quiere destinar al turismo 200 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción
Juan Ángel Poyatos, director general de Coordinación de la Generalitat, recuerda que los fondos son una oportunidad para acelerar la digitalización de las empresas y advierte de que las regiones que no los aprovechen "darán un paso atrás"

Entrevista a Juan Ángel Poyatos en Hoy por hoy Alicante (16-11-20)(2020-11-16)
14:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Europa como salvavidas y la pandemia, como oportunidad. En plena segunda oleada de coronavirus, las administraciones se preparan para un reto no menos importante: cómo gestionar la inmensa cantidad de dinero que llegará de Europa a través de los fondos europeos de reconstrucción.
Según las previsiones, España recibirá en los próximos tres años 140.000 millonesde euros, de los que a la Comunitat Valenciana le corresponde casi un 10 %. Una cantidad que "multiplica por mucho lo que hemos recibido en los últimos 15 años", según ha explicado en Hoy por hoy Alicante Juan Ángel Poyatos, director general de Coordinación de la Acción de Gobierno de la Generalitat y responsable de los proyectos presentados por la administración autonómica para acceder a esos fondos europeos.
Por ello, "estamos ante un momento crucial por la cantidad de recursos y por la rapidez con la que hay que ejecutarlos". Y Poyatos advierte: "o aprovechamos el momento y evolucionamos con el resto de regiones europeas o va a ser un drama".
El plan europeo, señala Poyatos, "busca reactivar de forma muy rápida la economía", pero no se trata solo de que las empresas no mueran, sino de que se transformen para ser competitivas en el futuro.
"Europa marca las líneas", explica, y los fondos se tienen que destinar donde la UE considera que está el futuro, principalmente, digitalización y economía verde. No obstante, se trata de "aprovechar los recursos y las fortalezas que tenemos" y, en el caso de la provincia de Alicante, las del sector turístico, del calzado o las infraestructuras hídricas.
Concretamente, la Generalitat trabaja en un plan de 200 millones de euros para modernizar el turismo y hacerlo "más digital". Un proyecto "muy ambicioso" que el gobierno autonómico está elaborando con las empresas del sector.
También se trabaja en iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde que ya utilizan empresas como Balearia, explica Poyatos. Inversiones que "en otras circunstancias serían mucho más difíciles para las empresas". Por ello, les pide que confíen en la administración, se informen y pidan ayudas.
En este sentido, asegura que habrá dinero para grandes multinacionales, pero también para pymes y micropymes y que desde la Generalitat se apoyará a las empresas para que sepan a qué lineas pueden optar.
La letra pequeña de estos fondos se conocerá a partir de enero, ya que se estima que el reglamento de la Unión Europea "esté aprobado a final de año". Las convocatorias se pondrán en marcha en primavera y, por tanto, el trabajo de las administraciones se centra ahora en diseñar los proyectos para tenerlos preparados cuando los plazos se abran.
En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra de Juan Ángel Poyatos con Carlos Arcaya en Hoy por hoy Alicante.