Hora 14 AndalucíaHora 14 Andalucía
Actualidad

El flamenco cumple diez años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La consejera de Cultura, en una entrevista en la Cadena Ser, se compromete a reforzar su apuesta por este arte

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, en la librería La Casa Tomada durante un paseo literario con motivo del Día de las Librerías el pasado viernes / María José López (EUROPA PRESS)

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, en la librería La Casa Tomada durante un paseo literario con motivo del Día de las Librerías el pasado viernes

Sevilla

El flamenco está este lunes de fiesta. Se cumplen diez años desde que se declarase por la Unesco Patrimonio Cultural Inmateria de la Humanidad. Y se está celebrando este aniversario con más de medio centenar de actuaciones, conferencias o mesas rendondas, actividades que se están desarrollando en una veintena de muncipios de la comunidad con todas las medidas de seguridad.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, cree que con este reconocimiento se ha conseguido llegar aún más lejos y celebra esta efémeride con el compromiso de reforzar el compromiso con el flamenco "en este momento tan importante que estamos viviendo ayudando a nuestros artistas a que sigan trabajando y llevando el talento flamenco por toda nuestra comunidad".

Escucha la entrevista a la consejera de Cultura, Patricia del Pozo:

Entrevista con Patricia del Pozo, Consejera de Cultura en la Cadena SER Andalucía

05:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el sector, Unión Flamenca, la asociación de artistas profesionales del flamenco, celebra este aniversario con una campaña para que se compartan imágenes y vídeos en las redes sociales, con el hastag #FlamencoQueUne. Y muestra su orgullo por esta declaración pero cree que podría haberse aprovechado más por parte de las administaciones.

"No hemos notado por parte de las institucuciones que deben velar por este arte una justa correspondencia. Mientras que en otros países hubiera sido un auténtico bombazo, aquí somos como somos y parece que no valoramos nuestras cosas", explica José Cepero, director general de Unión Flamenca.

Sobre los presupuestos, Unión Flamenca ha criticado la falta de apuesta en estas cuentas para 2021 por el flamenco, cuando estiman que el 63 por ciento de los artistas se han quedado sin ERTE ni otro tipo de ayudas debido a la pandemia. Lamenta que la Junta apueste más por el pasado, con museos o centros de inerpretación, que por la promoción de espectáculos que ayudarían a la superviviencia del sector. La consejera garantiza el compromiso presupuestario de la Junta con el flamenco a través de diferentes partidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00