Otro varapalo para Al Thani
La Magistrada del Juzgado de Instrucción número 14 de Málaga desestima el recurso presentado por el máximo accionista del Málaga por la decisión del administrador judicial de traspasar a los jugadores Antoñín y Mula

La familia Al Thani / cadena ser

Málaga
Por auto de 1 de noviembre de 2020, el juzgado de instrucción número 14 de Málaga desestima el recurso de reforma presentado por la familia Al-Thani, contra la decisión del Administrador judicial, José María Muñoz, de traspasar a los jugadores Mula (Fuenlabrada) y Antoñin (Granada).
“RAZONAMIENTOS JURÍDICOS:
UNICO.- El escrito presentado por la parte recurrente no desvirtúa lo recogido en el Auto ahora recurrido, cuyo contenido se da por reproducido para evitar reiteraciones innecesarias.
En el escrito de interposición de recurso por parte de los querellados se reiteran nuevamente las alegaciones que ya efectuaron en fecha 24 de abril de 2020, como resultado del traslado que mediante providencia de fecha 22 de marzo de 2020 se dio a las partes en relación al escrito presentado por el Sr. Administrador Judicial, dando cuenta del traspaso que había llevado a cabo del juzgador Antonio Cortes Heredia. Se alega en este recurso perjuicio para la entidad Málaga CF SAD, y que nunca fueron informados de dicha venta. Pues bien, como justificación de lo erróneo de las alegaciones que se hacen ahora por los querellados en su recurso hay que remontarse al escrito presentado por el Sr. Administrador judicial, fechado el 20 de marzo de dos mil veinte. En dicho escrito se informaba, pocos días después de la toma de posesión del Sr. Administrador Judicial, de la venta urgente del jugador Antonio Cortés Heredia “Antoñín“, ante la delicadisima situación económica del club. Y así, en dicho escrito, una vez expuesto el estado de tesorería, se hacía saber a este juzgado, que la situación era tal que cualquier imprevisto en descenso de ingresos y/o cobros, pagos no previstos, más la situación sanitaria generada por el SARSCoV- 2 abocaría a la entidad a una situación de insolvencia y posterior petición de concurso de acreedores. Situación a la que se unían las escasas posibilidades de obtención de fondos a través de la devolución de los préstamos por parte de los Consejeros removidos.
En dicho escrito, el Sr. Administrador explica el por qué de la venta urgente del juzgador y de las ofertas de compra que tuvo. En este punto destacar la postura difusa de la parte querellada que, al evacuar el traslado conferido y realizar sus alegaciones sobre la venta del mencionado jugador, alegaba un mal precio de venta, pues el Getafe CF le había ofertado 2 millones de Euros, (lo que documentalmente fue negado por el Sr. Administrador Judicial, justificándolo con mail remitido por el propio Director Deportivo del Getafe), para luego, en otro escrito decir que estaban en negociaciones los querellados con otros clubes (que no concretan), y finalmente afirmar que era una gran promesa para el equipo y el gran perjuicio sufrido por el club con su venta (da la impresión que hay cambios de versión en cuanto se desmonta la anterior). Pero centrándonos en los hechos, lo cierto que en el momento de la toma de posesión por parte del Administrador Judicial había un desvío de limite de plantilla en 12.431.430 euros, pocos días después se inició por la Liga un expediente sancionador que ha derivado en una efectiva sanción por la gestión llevada por los anteriores Directivos del Club. Es evidente que con la venta, in extremis del jugador Antonio Cortés, venta que oficialmente el Sr. Administrador comunicó a este Juzgado, y cuya ratificación de venta se ha efectuado en el Auto ahora recurrido, se redujo el desvío económico en 1.500.000 euros, lo que al menos en aquel momento crucial salvaba al Málaga CF SAD de forma temporal de un descenso administrativo por el incumplimiento reiterado durante meses de sus obligaciones económicas.
Nunca podrá decir la parte querellada que le fue ocultada la información, pues dos días después de que se comunicara al juzgado por escrito (evidentemente la que suscribe, como Magistrada, había tenido conocimiento previo de forma verbal por la urgencia de la situación, pues como ya se dijo en alguna resolución anterior: la comunicación con el Sr. Administrador Judicial es fluida y constante ), se dictó providencia en la que se le dio traslado para alegaciones a la parte querellada y demás partes personadas; su contestación, aparte de oponerse de forma radical, es una oposición radical (que ahora reproduce en su escrito de recurso), pero sin dar ningún tipo de solución alternativa, salvo la de ofrecer, y previo requerimiento expreso del juzgado, un calendario de devolución de prestamos a un plazo de unos quince años – bastante superior al pactado y ya incumplido - y una garantía hipotecaria de un inmueble en Qatar, que también se ha ofrecido como garantía de fianza en la pieza de responsabilidad civil.
Es por todo lo cual, que procede desestimar el recurso en su integridad, manteniendo la resolución recurrida, y sin que proceda dar trámite a las peticiones que hace la parte recurrente en su escrito, por ser improcedentes en el momento que nos ocupa, donde lo que se recurre es una ratificación de una venta de la que ya tenía conocimiento la parte recurrente desde marzo de 2020, momento en que pudo interesar documentación adicional a la ya expuesta por el Sr. Administrador en escrito de 20 de marzo e informes de rendiciones de cuentas posteriores.
Vistos los preceptos legales citados, y demás de general y pertinente aplicación SE DESESTIMA EL RECURSO DE REFORMA interpuesto por la representación procesal de la parte querellada contra el Auto de fecha 25 de septiembre de 2020, el cual se mantiene en todos sus pronunciamientos, no habiendo tampoco lugar a estimar contenidas en el Suplico del Recurso junto con la petición de destinación del mismo Notifíquese este Auto al Ministerio Fiscal y a las partes personadas. Así lo acuerda, manda y firma la Ilma. Sra. Doña María de los Ángeles Ruiz González, Magistrado- Juez del Juzgado de Instrucción numero 14 de los de Málaga y su Partido”.