Diabetes, una enfermedad cada vez más libre de pinchazos
Este sábado, 14 de noviembre, es el Día Mundial de esta patología, que afecta a 75.000 personas de Baleares
Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre)
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Este sábado, 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica que afecta al 6% de la población española y a 75.000 personas en Balears y que consiste en que el páncreas no segrega insulina o no lo hace de la manera que cabría esperar. Catalina Taberner, presidenta de la Asociación de personas con diabetes de las Islas Baleares, ADIBA, ha pasado por 'A Vivir que son dos días Baleares' para explicar en qué consiste y en qué punto tecnológico nos encontramos para controlarla.
Taberner asegura que el día a día del paciente diabético es igual al de una persona sin la enfermedad, la diferencia consiste en llevar un control diario de las comidas y de la repercusión de la glucosa cuando se ingieren.
Tener un exceso de azúcar en la sangre puede afectar, en el largo plazo y si no hay control, a los capilares del corazón, ojos, riñones o pies. De ahí que una de las claves, aparte de la mencionada, sea el ejercicio físico. "Lo que permite es reducir las unidades de insulina que debes inyectarte, pues esa glucosa excedente la estás quemando de manera natural", ha explicado Joan Carles Palos, senderista, colaborador de esta casa y paciente diabético. "Lo recomendable es caminar una hora cada día", ha añadido.
En cuanto al apartado tecnológico, la presidenta de ADIBA ha explicado que los pinchazos quedan cada vez más obsoletos, "para tranquilidad del paciente y su familia". Dos avances importantes son los sensores y la bomba de insulina. Los primeros "indican el nivel de azúcar en sangre en todo momento y te permite prevenir una bajada y corregir una subida; por parte de la bomba, "se encarga de la infusión de la insulina a partir de la información del sensor".
Durante estos días se están llevando a cabo actividades para conmemorar este día. Este sábado, por ejemplo, se ha realizado una ruta senderista guiada por el propio Palos en los alrededores del Castillo de Bellver. Además, esta tarde se celebra una conferencia a cargo de Raquel Barrio, experta diabetóloga y endocrinóloga pediátrica que se podrá seguir desde la web de ADIBA.
A las 20:00 está previsto que tanto el Castillo de Bellver como el Hospital de Son Espases, así como el Ayuntamiento de Palma y de otros municipios de Mallorca, Ibiza y Menorca, iluminen su fachada de azul, color distintivo de esta enfermedad.