María Eugenia Limón promete el cargo como nueva presidenta de la Diputación
En un marcado discurso feminista, ha apelado a la "fuerza" de sus grupo, el PSOE, pese a las discrepancias por su elección. Anuncia un Comisionado especial para la Memoria Histórica y un comité técnico para solucionar los problemas de acceso a internet en las zonas más alejadas

La socialista María Eugenia Limón, con el bastón de mando de la Diputación. A su lado, la diputada y alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín. / Diputacion de Huelva

Huelva
La socialista María Eugenia Limón, alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, es desde este sábado nueva presidenta de la Diputación de Huelva. Ha prometido el cargo tras recibir el apoyo de su grupo y la abstención de Ciudadanos y Adelante. El PP ha votado a su candidato, Juan Carlos Duarte, el único que ha hecho referencia en su discurso a la "división interna" del PSOE de Huelva. Limón es la candidata elegida por el Comité Federal del PSOE, tras la disolución de la comisión provincial y la creación de una gestora provincial a raíz de la marcha de Ignacio Caraballo como secretario provincial.
El último movimiento del sector que defendía que la candidatura fuera elegida en un comité provincial extraordinario y que apoyaba al diputado Ezequiel Ruiz no ha servido para parar el pleno que se ha celebrado en el Foro Iberoamericano de la Rábida y que se ha podido seguir en streaming (debido a la pandemia del coronavirus). El viernes uno de los dirigentes socialista de esta corriente, José Antonio Rico, secretario de la Agrupación Local de Fuenteheridos, registró un escrito para el Comité Federal de Ética y Garantía que ha caído en saco roto.
La socialista solo ha hecho referencia a la situación de su partida de manera indirecta al hablar de querer "trabajar desde la fuerza de su grupo político" para apelar luego al consenso. Sí ha agradecido, luego, al Comité Federal y a la gestora provincial el apoyo a su candidatura. De hecho, en un discurso marcadamente femenino, ha puesto de ejemplo a María Luisa Faneca, la responsable de esta gestora que tendrá que comandar el partido hasta el congreso extraordinario del que salga una nueva dirección. No ha habido referencias a ningún nombre regional.
En su discurso, María Eugenia Limón ha avanzado que en el próximo presupuesto de la Diputación aumentará las partidas de igualdad. Ha tenido, de hecho, un recuerdo para la última víctima de violencia de género en Andalucía, una mujer asesinada en Palomares.
También ha anunciado la creación de un comisionado especial para la Memoria Historica y de un comité técnico para mejorar la red de fibra óptica y el acceso a internet en toda la provincia. Se ha mostrado partidaria de apoyar la lucha contra la despoblación y se ha comprometido a liderar un gobierno "abierto" al ciudadano. Entre sus anuncios, también destaca la creación de un centro de formación para la política local.