El Grupo Radio Coruña impulsa una campaña de apoyo a la Cocina Económica
La Cocina Económica de A Coruña presta atención diaria directa a 900 personas
A Coruña
El Grupo Radio Coruña ha puesto en marcha una campaña de apoyo a la Cocina Económica de A Coruña, que ha visto cómo el número de socios ha descendido en los últimos años, mientras que las necesidades han aumentando, en especial desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
Más información
La campaña ha comenzado con la emisión del programa A Vivir las Rías, desde la Cocina Económica.
En la actualidad, la entidad, que presta atención diaria directa a 900 personas, ha detectado un incremento de la pobreza, asociada sobre todo al desempleo, al empleo muy precario y a la economía sumergida de subsistencia.
¿En qué consiste su labor?
La Cocina Económica presta atención diaria directa a 900 personas, divididas entre las que acuden a sus instalaciones de la calle Socorro y las familias que se benefician del reparto de menús en los barrios de O Castrillón, Sagrada Familia y O Birloque.
En condiciones normales, además del servicio de comedor, en el que ofrecen desayuno, comida y entrega de bocadillo para la merienda o cena, cuentan con duchas y aseo, servicio de lavado de ropa, asesoría por medio de un trabajador social, farmacia y correo.
¿Cómo ha cambiado la atención a los usuarios durante la pandemia?
Para ofrecer en esos servicios trabajan 18 personas. Todas ellas han sumado fuerzas durante la pandemia del coronavirus para repensar qué hacer y de qué manera continuar ayudando a las personas más vulnerables.
Hoy por hoy, debido a los protocolos anticovid, el centro social se ha cerrado, al igual que las duchas y la lavandería, y el servicio de comida ya no se puede ofrecer en las mesas del comedor. Los menús se entregan a sus puertas y han alcanzado cifras récord, llegando a repartir el pasado 13 de noviembre 350 sin contar con el reparto en barrios. La asunción de ese incremento ha sido posible gracias a las donaciones de particulares y empresas en cocinaeconómica.org.
"Lo que me había quedado de paro no me llegaba para vivir y aquí me atendieron con los brazos abiertos"
Todos los días acuden personas nuevas a la Cocina Económica, personas que lo hacen por primera vez, de muy distintos perfiles; gente que llega de fuera de la ciudad y no tiene recursos, enfermos con problemas de adicción a los que la vida se les ha desmoronado, familias a las que ya no les llega para comer si intentan conservar su vivienda.
Una de esas personas, Javier, ha aportado su testimonio de vida al programa. Tras cotizar 20 años en una librería de A Coruña, se quedó sin empleo con el cierre por jubilación de los dueños y no pudo asumir los gastos de su familia: "Llegué con mucha vergüenza, intenté coger la comida por las oficinas para que nadie me viera, hoy me río porque donde hay hambre no hay vergüenza". Padre de dos niñas pequeñas en aquel momento, agradece que no le pidieran datos ni le preguntaran las razones de su necesidad: "lo que me había quedado de paro no me llegaba para vivir y aquí me acogieron con los brazos abiertos, me ayudaron en todo. Por desgracia pasé a parado de larga duración, empecé a hacer trabajos pequeños, pero aquí sigo".
"La crisis sanitaria va a traer consecuencias en el corto y medio plazo en cuanto a pobreza y exclusión social"
La primera persona con la que la gente que acude a la Cocina Económica habla de su situación es Pablo Sánchez, el trabajador social de la entidad, "el Messi del trabajo social en A Coruña" según Javier. Sánchez alerta de que "la crisis sanitaria va a traer consecuencias en el corto y medio plazo en cuanto a pobreza y exclusión social, la destrucción de empleo y la falta del mismo en la economía sumergida con la que muchos usuarios subsistían hace que la situación vaya a empeorar todavía más".
En lo que a la convivencia con las administraciones se refiere, cree que cumplen una función complementaria a la de las entidades sociales y que el trabajo debe ser conjunto y coordinado. El concepto 'colas del hambre' o el pensamiento de que si lugares como la Cocina Económica existen es porque las administraciones no lo hacen bien le parecen "de otra época".
'Alimenta la esperanza'
La acción 'Alimenta la esperanza' concluirá el próximo 19 de diciembre. Durante este tiempo, el Grupo Radio Coruña tratará de contribuir al aumento del número de socios. Colaboran con la iniciativa la Diputación, el Ayuntamiento, San Brandán y Gadis. La cadena realizará durante este tiempo una recogida de alimentos a favor de la Cocina Económica en los supermercados de Elviña, Orzán, Monte Alto, Menéndez Pelayo, San Agustín, Castrillón y Ventorillo.