550 proyectos se han presentado ya a los presupuestos participativos del Ayuntamiento de València
Hasta el 23 de noviembre hay de plazo para presentar propuestas para la inversión de 8 millones de euros en los distintos distritos y pueblos de València

Cartel de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de València / Ayuntamiento de València

Valencia
Una semana después de la apertura del plazo de presentación de propuestas ciudadanas para los presupuestos participativos 2020-2021 ya se han presentado casi 550 proyectos. Recordamos que son propuestas que puede presentar cualquier ciudadano o colectivo para los distintos distritos y pueblos de València para decidir en qué se invierten los 8 millones de euros de esos presupuestos participativos.
Se pueden presentar proyectos hasta el 23 de noviembre, que necesitarán un mínimo de 30 apoyos para pasar a la siguiente fase en la que los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de València estudiarán su viabilidad jurídica, técnica y presupuestaria. Se han presentado propuestas en todos los distritos y pueblos excepto en uno, en Mauella. Donde más se han presentado es en Quatre Carreres, con 53, aunque también destacan los 40 de Benimàmet, 39 de Extramurs y Camins al Grao o los 35 de Benicalap y Patraix.
La concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valía, se muestra muy contenta por la buena acogida de esta edición y explica en la SER que la mayoría de propuestas van encaminadas a ganar más espacio público para los peatones y conseguir una ciudad más amable. Algo que ya se ha producido en el resto de ediciones de Decidim València pero que ahora se refuerza porque, durante el confinamiento, los vecinos han sido más conscientes de los espacios verdes que hay en la ciudad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elisa Valía (Participación): "La mayoría de propuestas pretenden ganar más espacio público para los peatones y conseguir una ciudad más amable"
Entre las iniciativas, mucho carril bici, también muchas propuestas para rehabilitar plazas o ajardinar solares, así como construir nuevas zonas deportivas o abrir nuevas dotaciones municipales y zonas de aparcamiento.
Por ejemplo, el proyecto para controlar las heces de perro por ADN en Algiros, convertir en un microbosque el patio de una escuela infantil en Camins al Grao y un bosque mediterráneo en Beniferri, la limpieza de grafitis en Ciutat Vella, instalar un parque infantil junto al hospital Clínico o ampliar el jardín Botánico.
Los vecinos también proponen peatonalizar de manera definitiva el puente de San José, instalar bolardos Anti-Amazon en L'Eixample, rehabilitar el centro histórico de Patraix, construir un refugio para gatos abandonados en Poblats Marítims y una piscina de verano en Quatre Carreres.
También se pide que con ese dinero de los presupuestos participativos se levante una zona de paelleros y barbacoa en Benimàmet, que se reasfalten los viales de la Devesa del Saler o se instale fibra óptica en los pueblos del sur donde todavía no disponen de esta tecnología. Muchos proyectos, en total a esta hora 547 y sumando.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER