Cruz Roja Cuenca lanza un plan de empleo especial para el Black Friday y Navidad
Trabajan con empresas de mensajería o grandes superficies de alimentación para conocer sus demandas y formar a los jóvenes que buscan trabajo
Cuenca
Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por el desempleo, presenta la mayor tasa de paro, 40,03% en Castilla-La Mancha, una situación de precariedad laboral que, por otro lado, la pandemia ha venido a dificultar. Esa realidad es la que ha llevado a Cruz Roja a elaborar un plan específico para apoyar a este colectivo a mejorar su acceso al mercado laboral, “un plan completamente adaptado a sus circunstancias y a las virtudes con las que cuentan los jóvenes”, como ha explicado Pedro Roca, el presidente de la asamblea provincial de Cruz Roja, en una entrevista junto a la técnica de empleo de esta entidad, Ana Amate, en el programa Hoy por Hoy Cuenca.
Cruz Roja Cuenca lanza un plan de empleo especial para el Black Friday y Navidad
11:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las personas jóvenes entre 16 y 29 años que necesiten y quieran acceder al mercado laboral cuentan con un programa específico de apoyo que les permitirá conocer su potencial, aprender a utilizarlo a la hora de buscar trabajo, especialmente a través de Internet y capacitarse en los sectores que ahora están generando empleo tomando contacto con las empresas que lo demandan. Pueden hacerlo a través de Telegram en la cuenta @pulsacuenca o llamando al 969 23 01 31 para informarse.
En este momento tan especial que vivimos, Cruz Roja ha puesto el empleo como una de sus prioridades de actuación en respuesta a las personas más afectadas por la pandemia a través de la segunda fase del plan Cruz Roja Responde, “que hemos reactivado en octubre para seguir dando respuesta a las consecuencias que se siguen derivando de la covid 19, apunta Roca.
Cruz Roja apoya a los jóvenes en su búsqueda de empleo, “en primer lugar, teniendo un contacto directo con la empresa, sabiendo lo que esta necesita e intentando proporcionárselo”. “Trabajamos de manera habitual con unas 200 empresas al año en toda la provincia, durante la pandemia no hemos dejado de mantener un contacto directo para conocer su evolución y necesidad. Eso nos permite adaptar nuestra actividad a los requerimientos de personal que tienen las empresas locales e intentar cubrirlos. Estando pegados a la realidad de la empresa, pretendemos conocer las oportunidades laborales que se pueden producir en estos momentos tan complicados”.
Black Friday y la campaña de Navidad
“De cara al Black Friday hemos preguntado a las empresas de reparto que operan en la provincia como SEUR, DHL, NACEX, entre otras, su previsión de contracción y el perfil de profesional que van a requerir para luego proporcionarles esos profesionales cuando necesiten reforzar su plantilla”, apunta el presidente de Cruz Roja en Cuenca. “Estamos trabajando de la misma manera con las superficies de alimentación de Cuenca y Tarancón, para que en caso de necesitar reforzar la plantilla o cubrir bajas, cuenten con las personas que nosotros estamos formando en reposición, cajas o ultrafrescos. Cuando se decretó el estado de alarma en nuestro país, también actuamos de esta forma y gracias a ese trabajo, algunas de las cadenas de alimentación que necesitaron reforzar su plantilla, lo hicieron contratando a personas que les proporcionó el Plan de Empleo de Cruz Roja”.
Una vez que se conocen las demandas del tejido empresarial hay que dotar al joven de las capacidades y habilidades que el mercado demanda, de ello se encarga un equipo de profesionales que consigue sacar la mejor versión de las personas con las que trabajan. “Hay que partir de la idea de que la energía y las ganas de comerse el mundo es algo muy vinculado a la juventud y que ya traen ellos de serie”, explica Ana Amate. “Por eso, sólo tenemos que conseguir encauzar toda esa energía y potencial hacia el empleo en el caso de las personas que deseen trabajar. Identificando su perfil y trazando con él la ruta hacia su futuro empleo teniendo en cuenta sus necesidades e intereses”.
¿Y cómo logra este objetivo? “Primero tenemos que hacerles conscientes de su potencial para después enseñarles cómo tienen que utilizarlo para conseguir todo lo que se propongan”, apunta Amate, “es decir, buscamos empoderarles para que saquen lo mejor de sí mismos y recuperen la confianza. Para ello nos valemos de un coach que les ayudan a conocer su potencial y a ver el futuro con optimismo, algo esencial para conseguir sus objetivos”.
Las nuevas tecnologías son básicas en el momento actual. Esto no es sólo para buscar empleo, sino también para formarse dada la situación actual. “Los jóvenes tienen una enorme ventaja en este sentido. Son nativos digitales. Por eso, lo que tenemos que hacer es mostrarles las herramientas necesarias para que, por un lado, sepan dónde tienen que buscar, cómo tienen que localizar las ofertas adaptadas a su perfil y, tras ello, cómo deben postular a estas ofertas para diferenciar su currículo del resto de candidatos. Todo esto lo tratamos regularmente en los talleres de búsqueda de empleo que realizamos y en los que los conocimientos tecnológicos cobran cada día mayor protagonismo”, explica la técnico de empleo.
La imagen que proyectemos en redes es la que la empresa verá de nosotros. “Los jóvenes tienen que entender que sus perfiles en las redes sociales se han convertido en una herramienta básica en los departamentos de recursos humanos. Se estima que uno de cada cinco empresas rechazan candidatos por incoherencias entre lo contado en la entrevista y lo publicado, opiniones fuera de tono o faltas de ortografía. Es por esto que desde Cruz Roja trabajamos esta realidad con todos los jóvenes para que sean conscientes de la importancia de su identidad digital y de cómo pueden utilizarla para sobresalir frente al resto de candidatos”, apunta Amate.
Las actividades online se han convertido en un recurso estrella para salvar muchas de las dificultades surgidas como consecuencia de la pandemia. “Es un recurso vital en este momento. Cruz Roja ha utilizado este recurso para sacar adelante gran parte de su actividad durante el confinamiento y es un recurso que sigue utilizando. La tecnología se ha convertido en una gran aliada del Plan de Empleo porque nos ha permitido seguir activos en ese apoyo desde el inicio del estado de alarma, a pesar de las dificultades que nos está suponiendo a todos. Lo que está claro es que la pandemia ha visualizado una realidad que ya conocíamos, pero con la que ahora tenemos que lidiar. Sabemos que muchas personas no cuentan con las herramientas electrónicas e informáticas necesarias para buscar empleo o formarse a través de las redes. Es por eso que desde Cruz Roja y, gracias a colaboraciones con empresas como Vodafone y la Fundación Globalcaja, en el caso de Castilla La Mancha, se ha establecido un sistema de préstamo de tabletas que ha ayudado y están ayudando a todas aquellas personas que no contaban los recursos necesarios para buscar empleo o formarse. Por lo que es importante recalcar que Cruz Roja ha adaptado todas sus actividades de orientación y formación para impartirlas de manera online caso de necesitarlo”.
Más allá del plan específico para las campañas de Black Friday y Navidad, y de cara al año que viene, Cruz Roja pretende impartir un Certificado de Profesionalidad de Asistencia Sociosanitaria cara a la importante demanda que seguirá habiendo en este sector, abordar el sector de la logística en la localidad de Tarancón formando a personas en paquetería y logística, “también pondremos en marcha una capacitación como profesional de cajas en supermercado y un curso para potenciar el empleo verde en la provincia en relación a la futura instalación de parques eólicos”, apunta Pedro Roca. “No obstante, lo anterior estamos abiertos a realizar formaciones a la carta a empresas que tengan necesidades de incorporar personal”.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...