SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Valencia CF

El Valencia computa todas las ventas de jugadores al ejercicio 20/21 y aun así prevé pérdidas de 26 millones

El club reduce el presupuesto de la próxima temporada hasta los 118 millones, de los que 89 corresponden al contrato por retransmisiones televisivas

Imagen de la pasada junta de accionistas del Valencia CF. / valenciacf.com

Imagen de la pasada junta de accionistas del Valencia CF.

Valencia

Las consecuencias de la nefasta gestión de Meriton unidas al terrible efecto que ha tenido la pandemia en la mayoría de clubes de fútbol comienzan a hacerse evidentes en los balances de cuentas. El del Valencia es especialmente preocupante. 

De entrada, en lo que tiene que ver con el ejercicio 20/21. El club computa en la próxima temporada todas las ventas de jugadores realizadas este verano. En la memoria anual, están reflejados 41 millones de euros en el apartado deterioro y resultado por enajenaciones; es decir, en beneficio neto de traspaso de jugadores. El montante es sensiblemente inferior a la cantidad que el propio Valencia ha filtrado simplemente con los traspasos de Ferran (23 millones de beneficio neto) y Rodrigo (25 millones de beneficio neto). A pesar de ello, estima unas pérdidas de 26'4 millones de euros y anuncia más salidas de futbolistas antes del 30 de junio de 2021 para alcanzar el equilibrio presupuestario. 

Hablando de presupuestos, el del ejercicio 20/21 es bastante optimista en relación con la situación del club y la coyuntura global. Meriton prevé ingresar casi 8 millones por ticketing sin tener todavía noticia alguna relativa a la apertura de los estadios. La cifra sorprende porque la estimación interna real hasta hace unas semanas era la de no poder abrir las puertas ni las taquillas y que la partida se quedara a cero. Sorprende asimismo la cifra relativa a los ingresos por retransmisiones televisivas. Viniendo de 78 millones (18/19) y 74 millones (19/20), el Valencia calcula percibir 89'3 millones en la 20/21. La explicación del aumento está relacionada en la partida correspondiente a los seis partidos de la pasada campaña que el equipo disputo después del cierre de ejercicio y que por devengo se estiman en la 2020/21. 

ATE incumplida... y demolición

Las cuentas anuales 19/20 son las primeras en las que Meriton reconoce expresamente que los plazos de la Actuación Territorial Estratégica "no van a ser cumplidos". Dicho escenario provoca un deterioro del inmovilizado material acumulado de más de 43 millones de euros. Lim incluso responde a las advertencias institucionales de traslado al Nuevo Mestalla registrando en dicho deterioro 15'3 millones de euros con el activo ya sin la edificación terciaria añadida incluyendo costes de demolición. 

8 millones de pérdidas, a pesar del maquillaje contable por la provisión de Bruselas

El Valencia reconoce pérdidas en el ejercicio 19/20 por valor de 8 millones de euros. Todo ello a pesar de aumentar los ingresos por marketing (20 frente a los 18 de la temporada 18/19) e ingresar 60 millones de euros por competiciones deportivas. También contabiliza el club como ganancias los 28'1 millones en la partida 'exceso de provisiones' que tenía contra gastos en pasados ejercicios. Se trata de la provisión realizada en el contencioso contra el Tribunal de la Unión Europea por supuestas ayudas públicas. Meriton lo considera como ingreso al valorar como "remota" la posibilidad de perder el recurso que sigue abierto. 

Bankia asegura que el club está "al día" en sus pagos

En lo que respecta a los préstamos y créditos con entidades financieras, el Valencia ha rebajado la deuda con CaixaBank -de 17'9 a 16'5- cumpliendo con su anualidad correspondiente, pero refleja en sus cuentas que sigue manteniendo el mismo importe pendiente con Bankia (129'1). A pesar de ello, fuentes de dicha entidad bancaria aseguraron a la Cadena SER que el club "está al día" con el actual calendario de pagos establecido. La propia entidad valencianista asegura que se retrasó dos días en satisfacer la anualidad a finales de junio y por ello aparece reflejada la misma cantidad -129'1- en los balances. 

Préstamo de 16'5 Meriton-Valencia con los derechos federativos de cuatro jugadores como garantía

En el apartado correspondiente a las deudas con empresas del grupo, Meriton anuncia que acordó conceder un nuevo préstamo a la SAD por importe de 16'5 millones de euros, incluyendo en garantía los derechos federativos de cuatro jugadores de la primera plantilla. Lim reconoce además que la línea de préstamo de 80 millones de euros concedida en julio de 2015 y de la que se habían hecho uso 38 millones "ha dejado de estar disponible". 

De 9 acciones... a 3598. La penúltima cacicada de Meriton

Tal y cómo apuntábamos anoche en Off the Record después de conocer que Meriton pretendía modificar el punto 11 de los Estatutos, el Valencia ha destapado que el número mínimo de acciones necesario para acudir a la Junta pasa de 9 a 3598 acciones. La penúltima maniobra de Lim y sus embajadores en la ciudad para apuntalar la censura y reducir al máximo la cantidad de críticas del entorno en las asambleas. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00