La Junta activa el plan anticovid para temporeros de la aceituna
La campaña arranca el 15, aunque ya se han realizado test en Jaén, Porcuna y Mengíbar con ningún caso positivo
Seis enfermeros van a coordinar el dispositivo que se irá desarrollando en función de las necesidades de cada municipio

Inmigrantes llegarán, como cada año, a la provincia desde noviembre para la recogida de la aceituna en Jaén / Getty Images

Úbeda
El próximo domingo, y coincidiendo con la fecha de inicio de la recolección de la aceituna, la Junta de Andalucía pone en marcha el dispositivo de atención a temporeros. Un protocolo más de los ya establecidos de cara a la campaña, que pretende evitar la expansión del virus centrándose en los temporeros vienen a nuestra tierra en busca de trabajo.
La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, acompañada del gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, ha anunciado esta mañana que para ello se ha establecido un circuito por el que las personas que presenten síntomas de poder estar padeciendo la enfermedad reciban una atención “inmediata y directa”.
Para ello, debe de existir, según Catalina García, una eficaz coordinación entre ayuntamientos, diputación, policía local y centros de servicios sociales, con los seis profesionales de la enfermería que van a coordinar los pasos a seguir.
"El objetivo es el diagnóstico precoz a través de este dispositivo de salud que nos permita poner en marcha el tratamiento y si fuera necesario el traslado del enfermo a los centros de evacuación de Villacarrillo y Jaén" para los que se han dispuesto 150 y 160 plazas respectivamente.
Un dispositivo que se uniría al ya iniciado a través de la aplicación TRADE, para que los empresarios agrícolas pongan en conocimiento de las autoridades sanitarias, la necesidad de realizar pruebas entre la plantilla de su explotación en el caso de que fuera necesario.
Aunque el plan para temporeros se pone en macha el día 15, ya se han realizado los primeros test en Jaén, Porcuna y Mengíbar y todos por el momento han dado negativo, por ello la viceconsejera lanzaba un mensaje de tranquilidad, asegurando que con la coordinación de todos, la campaña pueda dar buenos resultados.
Los profesionales de enfermería contratados, serán los que coordinen las acciones, en función de las necesidades que se presente en cada municipio. En aquellos donde haya una incidencia importante de casos, se estudia reforzar los recursos sanitarios existentes.
Uno de los principales problemas que ya han comenzado a plantear alcaldes y alcaldesas de la provincia, tiene que ver con los temporeros que ya han llegado a la provincia que están pernoctando en cajeros y pasajes comerciales y que en algunos casos se niegan a acudir al albergue y a hacerle el test. Para eso, insistía la viceconsejera, será fundamental la colaboración entre las distintas patas que se integran en el plan.