Espacios naturales

Reiniciem pide el control de visitantes a la Serra de Bèrnia ante su masificación

La Plataforma vecinal advierte de las consecuencias por la falta de regulación de uso en zonas de especial interés ecológico y paisajístico como Bérnia o el Paseo Ecológico de Benissa

Masificación en la Sierra de Bérnia. / Reiniciem Benissa

Masificación en la Sierra de Bérnia.

Benissa

Reiniciem Benissa pide que se activen los órganos de gestión de la Serra de Bèrnia y Ferrer para que se controle el flujo de visitantes a este espacio natural. Desde la plataforma explican que finalizado el confinamiento, los espacios naturales están sufriendo una masificación a consecuencia de los nuevos hábitos sociales de ocio. La plataforma ciudadana insta al equipo de gobierno municipal a que requiera a la Consellería el impulso de las medidas que resguardan y regulan los paisajes protegidos.

Ya en el último pleno municipal Reiniciem Benissa solicitó al gobierno local que haga el requerimiento a la Consellería de Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica del desempeño de la declaración de Paisaje Protegido de la Serra de Bèrnia y Ferrer del 14 de julio de 2006. Esta figura de protección incluye entre otras medidas la elaboración de un plan rector de uso y gestión del espacio natural, la creación de un consejo de participación y la habilitación de los créditos necesarios para la gestión de la zona.

Desde Reiniciem insisten en que con la nueva normalidad el medio natural se ha convertido en el principal destino lúdico de muchas personas y está provocando la masificación de visitas en los espacios de mayor valor ecológico como por ejemplo la Serra de Bèrnia y sus recorridos más conocidos. La situación provoca incluso momentos delicados en las zonas de difícil acceso como son el forat o la cumbre. Además, la sierra cuenta con una característica que la hace todavía más singular, la presencia del Fort de Bèrnia a pie de la cresta, en el término municipal de Callosa d'en Sarrià. Los restos de esta construcción militar cuentan con más de cuatrocientos cincuenta años de antigüedad, pero contrariamente, no cuentan con el respecto de muchas de las personas que las visitan, las cuales parecen más preocupadas en sacar una foto posando encima de sus estructuras que de la preservación del propio recinto.

Esta situaciónde masificación, advierten desde la plataforma, se produce también en el paseo ecológico de la zona del litoral de Benissa y desde Reiniciem pretenden que se inste a las administraciones correspondientes a que se regule el uso de las zonas especialmente sensibles en el aspecto ecológico como se ha hecho en espacios como la Albufera de València o la Cova Tallada en Xàbia.

Se espera que próximamente la Consellería elabore un documento que regule el uso del Penyal d’Ifac y de la Serra Calderona, ambos parques naturales que están sufriendo constantes masificaciones. La plataforma ciudadana anuncia que propondrá al pleno municipal un acuerdo de la corporación para que el gobierno autonómico estudie la posibilidad de incluir la Serra de Bèrnia y Ferrer en esta regulación específica.  Y con vistas a medio o largo plazo, conseguir la declaración de Parque Natural para la Serra de Bèrnia y Ferrer. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00