Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad

Pedro Martín suscribe el informe sobre las irregularidades en la compraventa de los terrenos de Geneto

La Fiscalía investiga si existen delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y administración desleal.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín y el vicepresidente, Enrique Arriaga. / CADENA SER

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín y el vicepresidente, Enrique Arriaga.

Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha suscrito el informe realizado por el interventor general de la corporación insular y por el que la Fiscalía Provincia de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado diligencias de investigación. Martín ha explicado que dicho informe se conocía desde hace tiempo y se enmarca dentro de la revisión en la gestión de las empresas públicas del Cabildo. Fue en dicha auditoria interna en donde se detectaron numerosas irregularidades en la compra venta de los terrenos en Geneto al CD Tenerife por 18,9 millones de euros, precio que se incrementó un 524% por encima del valor de mercado tras una tasación en la que se fijaron precios de mercado a las parcelas como si se localizaran en pleno centro de Santa Cruz.

En cuanto a la tasación de los terrenos, el presidente del Cabildo consideró "cuestionables" los criterios tomados para valorarlos, pues se trata de parcelas que no están urbanizadas, se encuentran en un lugar alejado y sin dotaciones públicas, por lo que no pueden compararse en su valor con parcelas ubicadas en la calle Castillo, Villalba Hervás o la Plaza de la Candelaria, apostilló. Al mismo tiempo, apuntó que si se hace un repaso de las valoraciones desde 1997 a 2011 de los terrenos de Geneto, el precio del m2 pasó de 17,95 a 196,36 euros. Del mismo modo, Pedro Martín consideró llamativo que en este procedimiento, en el momento que se hace la compraventa, la tasación que sirvió de marco estaba caducada. Es más, subrayó que en ese proceso de tasación se tenía que haber tenido en cuenta la información que tenía que suministrar el Consejo Insular de Aguas, el Ministerio de Defensa y las Consejerías de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, que tampoco obran en el expediente.

En relación a la forma de pago, Martín detalló que se estableció mediante la subrogación de préstamos hipotecarios, para lo que es necesario aprobar un plan anual de actuaciones, inversiones y financiación, del que se carece, además de la autorización previa del Consejo de Gobierno del Cabildo. De igual forma, destacó que se asumieron unas deudas mediante este compromiso de subrogación sin tener ningún plan de viabilidad que garantizase que la empresa Parque Científico y Tecnológico pudiera asumir las deudas.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Enrique Arriaga, hizo hincapié en que el objetivo del grupo de gobierno no es hacer una "caza de brujas", sino poner todas las empresas y el sector público del Cabildo a funcionar correctamente, lo que, dijo, ha permitido encontrar algún tipo de irregularidad.La operación de compraventa de los terrenos se realizó en 2012 con Coalición Canaria en el gobierno de la isla y Ricardo Melchior como presidente. En su denuncia, el interventor general del Cabildo aprecia posibles delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y administración desleal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00