Aparece un nuevo brote de coronavirus en el Hospital de Basurto, con 12 sanitarios infectados
El foco de COVID-19 afecta al área de Diálisis en el Pabellón Jado. Los infectados son cuatro enfermeros, siete auxiliares y una personas en prácticas
Bilbao
La pandemia sigue avanzando por los hospitales vascos y tiene un nuevo foco en el Hospital de Basurto en el área de Diálisis. Según fuentes del sindicato SATSE, se trata de un brote que afecta, al menos, a doce profesionales infectados por coronavirus. De esos doce sanitarios, cuatro son enfermeras, siete auxiliares y habría una persona en prácticas.
Fuentes consultadas por la SER refieren que ni los médicos ni los residentes de esa área se han visto afectados por este foco hasta el momento. En el total de esta área, ubicada en el pabellón Jado, trabajan 33 profesionales. Tras conocerse los positivos, el Departamento de Salud ha activado una serie de medidas preventivas para frenar la expansión del virus.
Medidas que empiezan por un cribado a todos los profesionales y pacientes que, según ha podido saber la SER, aún no ha terminado. Precisamente ese hecho de que el cribado esté inacabado es la razón que esgrimen fuentes del Gobierno vasco para no detallar el número de positivos. Por el momento la unidad de Diálisis va a mantener su actividad habitual. El fin de semana, donde no hay actividad, se desinfectará esa área.
Con este brote hospitalario de COVID-19 ya son tres los que se han detectado en los últimos días: el de Gorliz, este de Basurto y un tercero que ha podido conocer la SER en el Hospital Donostia. Un foco en el hospital guipuzcoano que se dio hace unos días en el área de Hematología y que afectó a varios profesionales. Sin embargo, esa unidad ya ha vuelto a la normalidad.
Denuncia del sindicato SATSE
Al igual que ha ocurrido en el caso del Hospital de Gorliz, el sindicato SATSE ha protestado porque hasta ahora el personal sanitario de esta unidad de Basurto estaba utilizando mascarillas quirúrgicas, ya que se entendía que esta área de Diálisis estaba "limpia", libre de COVID-19. Una división entre unidades limpias y sucias que, desde el sindicato, Amaia Mayor considera inútil "en un contexto de transmisión comunitaria" como el que sufre ahora Euskadi.
Desde el sindicato reclaman que se haga un seguimiento estrecho de los positivos "para detectar brotes tardío" y proteger así al resto de profesionales y los pacientes. Una protección que piden completar con "equipos de protección individual (EPIs) de máxima seguridad", con mascarillas FFP2.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...