La Plaza del Presidente de los EE.UU.
El 28º Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson tuvo dedicada una plaza en Valencia, y no una plaza cualquiera. El Parterre llevó el nombre del impulsor de la Sociedad de Naciones durante cinco años entre 1918 y 1923.

Luis Fernández, callejeando por el Parterre
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En 1914 estalló en Europa la Gran Guerra, la primera guerra mundial que enfrentó a los Aliados –Reino Unido, Francia y Rusia- contra las Potencias Centrales, encabezadas por el Imperio Alemán y Austria-Hungría. Debido a la coyuntura económica y militar, España no se encontraba en condiciones de participar en una guerra en la que tampoco tenía mucho que ganar, y se declaró país neutral. Pero desde el punto de vista político, el conflicto sí que influyó decisivamente en polarizar aún más las dos facciones en las que se dividía ideológicamente a la sociedad española: los conservadores de Maura, los carlistas, el ejército y el clero eran declaradamente germanófilos, mientras que la España progresista, democrática y republicana era vehementemente aliadófila.
El final de la Primera Guerra Mundial, que se decantó hacia el lado de los Aliados, coincidió en España con la grave crisis de la Restauración, y eso favoreció la vuelta al control de las instituciones por parte de los republicanos, que en Valencia seguían siendo una mayoría aplastante representada por los blasquistas. En noviembre de 1918, en plena pandemia de gripe, los aliadófilos valencianos salieron a la calle para celebrar el final de la Gran Guerra y la victoria aliada, organizando homenajes a las naciones vencedoras en los consulados de la ciudad. El Ayuntamiento, de mayoría republicana se unió a estas celebraciones y el día 4 de acordó “compendiar el principio de la libertad de los pueblos en un nombre: Wilson; y el espíritu de sacrificio por esa libertad, en otro nombre: los Aliados; y poner estos nombres como enseñanza y ejemplo en dos vías importantes de la ciudad”. Se acordó así sustituir el nombre de la plaza del Príncipe Alfonso –que es así como se llamaba el Parterre- por plaza de Wilson, y la avenida del Puerto, por Avenida de los Aliados, proyectándose incluso erigir un monumento a los Aliados en el puerto, enfrente de la Escalera Real.
El nombre del 28º Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, fue escogido para rotular la plaza del Parterre, como símbolo de la paz, la libertad y la democracia, por su impulso en la creación de de la Sociedad de Naciones, precedente de la actual Organización de las Naciones Unidas, por lo que le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1919. Pero estos homenajes no gustaron entre las élites conservadoras y el ejército, principales voces germanófilas de la ciudad, que en cuanto recuperaron el poder tras el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, guardaron en un cajón el monumento a los aliados y devolvieron a la avenida de los Aliados y a la plaza de Wilson sus antiguos nombres.
El nombre de Wilson, el primer y único presidente de los Estados Unidos que ha sido rotulado en una vía pública de la ciudad de Valencia, apenas lució cinco años, pero fueron suficientes para quedar grabados en planos, postales y guías urbanas de la época, dejando su huella en la historia de la ciudad y haciendo más fácil y fidedigna la construcción de nuestra memoria colectiva.