El III Congreso Iberoamericano smartCity se celebra en Soria con la participación de catorce países
Se está hablando, entre otros asuntos, de eficiencia energética y sostenibilidad.

Campus Duques de Soria. / Cadena SER

Soria
El Campus de la UVa en Soria coordina el III Congreso Iberoamericano de SmartCity que se celebra del 9 al 11 de noviembre de forma virtual y contó en su inauguración con la presencia de la primera dama de Costa Rica, Clara Dobles.
El evento se celebra de forma simultánea en más de 12 países de América Latina, España y Portugal en los que se presentan 60 ponencias sobre Gobernanza y ordenación ciudadana; Eficiencia Energética y Sostenibilidad; Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente y Movilidad
Desde hoy y hasta mañana, miércoles, 11 de noviembre, podrá seguirse a través de Facebook live el III Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes organizado desde el Campus de la UVa en Soria en colaboración con el Instituto Tecnológico de Costa Rica, y el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), la Universidad de la República de Uruguay, el Instituto Politécnico de BraganÇa (Portugal); y las universidades colombianas de Santiago de Cali y la Universidad Libre.
El congreso pretende ser un foro en el que reflexionar sobre temas como la Gobernanza y ordenación ciudadana; Eficiencia Energética y Sostenibilidad; Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente y Movilidad, sobre los que se han presentado 60 ponencias, ideas y resultados obtenidos por empresas, investigación y universidades.
El evento se celebra de forma simultánea en más de 12 países de toda América Latina, España y Portugal, habiéndose adaptado la retransmisión de las ponencias al horario de cada país para facilitar su seguimiento a estudiantes, investigadores y profesores.
Las jornadas se inauguraron con Claudia Dobles, Primera dama de la Costa Rica; Paola Vega, ministra de Ciencia y Tecnología de Costa Rica; y Germán Camilo Rueda, viceministro Tecnologías de la Información y Comunicación de Colombia. Por parte de la Universidad de Valladolid intervendrá Luis Hernández Callejo, profesor del Grado de Ingeniería Forestal del Campus de la UVa en Soria y coordinador de la red CITIES Cyted.