Admiten a trámite el recurso del PP contra la supuesta "aprobación irregular" de los presupuestos de 2020
El Gobierno municipal defiende que el juez terminará validando las cuentas

Concejales del PP en el Ayuntamiento / PP Alcobendas

Alcobendas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el PP de Alcobendas para que se investigue la supuesta “aprobación irregular” de los presupuestos de 2020, que, según los populares, incluyen un “grave desequilibrio económico” al "no tener en cuenta" la reducción de ingresos prevista en 11,4 millones de euros.
En la notificación que da respuesta al escrito, el TSJM requiere al Ayuntamiento de Alcobendas, en un máximo de 20 días, el expediente administrativo de sus cuentas de este año.
El PP asevera que los presupuestos aprobados en el mes de septiembre (con los votos del Gobierno local, formado por PSOE y Cs, y el apoyo de Podemos) son “irregulares” porque no contemplan la caída de ingresos por la pandemia del coronavirus, algo de lo que, según recuerdan, ya alertó la interventora municipal.
Los populares recuerdan en un comunicado que ya el pasado julio denunciaron este “desequilibrio presupuestario”, igual que lo hizo en el pleno de septiembre un vecino que denunciaba la “imposibilidad” de aprobar los presupuestos “sin el necesario ajuste de ingresos y gastos”.
El portavoz del PP, Ramón Cubián, denuncia que en ese pleno solicitó la valoración de la interventora, pero el alcalde, Rafael Sánchez Acera, “le negó la palabra, pese a que legalmente asesora al Pleno, para evitar que su aclaración evidenciase la irregular aprobación presupuestaria”.
Entrevista a Ramón Cubian, portavoz del PP de Alcobendas
05:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, Cubián, censura que el Ayuntamiento haya aprobado un presupuesto “contra el informe de la intervención general municipal y alerta de que las cuentas "han engordado los ingresos” en 11,4 millones de euros, en lo que considera “una cacicada ilegal e irresponsable” que “pone en riesgo la prestación de los servicios públicos municipales”.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Ángel Sanguino, ha asegurado hoy a Efe que el Ejecutivo “está muy tranquilo” porque el presupuesto municipal “tiene todos los informes y requisitos para su validez”.
Por ello, apunta que el TSJM ha admitido a trámite el recurso del PP porque "cumple con los requisitos formales", pero advierte que, cuando el Tribunal entre al fondo de la cuestión, validará las cuentas municipales.
Ante la previsible minoración de ingresos este año, Sanguino defiende que las cuentas “recogen el potencial de ingresos que puede tener la ciudad” y reconoce que hay partidas en las que “previsiblemente habrá menos ingresos”, pero “también hay otras en las que habrá menos gastos”.
Entrevista a Ángel Sánchez Sanguino, concejal de Hacienda de Alcobendas
03:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pese a todo, el también portavoz del Gobierno local vaticina que al final del ejercicio no habrá desequilibrio presupuestario, porque el Ejecutivo “está haciendo un seguimiento” para “ajustar los gastos”, de forma que no superen lo que está presupuestado ni los ingresos.
Sanguino justifica que cuando se inició la tramitación del presupuesto “no existía la pandemia” e indica que “la realidad” actual va a obligar a todos los ayuntamientos –“no solo al de Alcobendas”- a tomar decisiones para mantener su estabilidad presupuestaria.
También subraya que este escenario ha llevado a la Unión Europea y al Gobierno de España a “levantar las reglas fiscales” de estabilidad presupuestaria para 2020 y 2021, algo que “da mucho margen” a las administraciones “en caso de que haya desajuste en algún momento puntual”.
A su juicio, esta denuncia del PP responde a “una estrategia para desviar la atención” de la “crisis interna” que, según concluye, mantiene el partido en la localidad desde que perdió la Alcaldía en las elecciones de 2019 y que se ha visto “agravada” por la imputación del anterior alcalde, Ignacio García de Vinuesa.