Actualidad
Canarias

Los migrantes del muelle de Arguineguín superan la población de 6 municipios canarios

Las casi 1.800 personas, llegadas en pateras o cayucos, que durmieron anoche en el muelle de Arguineguín superan a las poblaciones de seis municipios canarios. En menos de 400 metros cuadrados se encuentran casi las mismas personas que los vecinos del municipio grancanario de Tejeda.

Muelle de Arguineguín / Elvira Urquijo A. (EFE)

Muelle de Arguineguín

Las Palmas de Gran Canaria

El campamento de Cruz Roja del muelle de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, ha superado, con creces, su capacidad de acogida. A mediadios de agosto, las carpas de la ONG se instalaron con una previsión de atender a un máximo de 500 personas. Pese a ello, anoche durmieron bajo ellas casi 1.800 migrantes llegados en pateras o cayucos hasta Gran Canaria durante los últimos días.

Para hacerse una idea de la dimensión del campamento, si el muelle de Arguineguín fuera un municipio de Canarias sería el número 82 en población, superando el censo de Betancuria, Artenara, Vilaflor, Agulo, Fuencaliente y Garafía. Además estaría muy cerca de igualar a otros municipios como El Pinar, Barlovento, Hermigua y Tejeda que en 2019 contaban con menos de 2.000 vecinos empadronados.

"En 398 metros cuadrados hay 1.800 personas, en una pandemia. Que Arguineguín siga siendo lo que es, es una situación inabordable e inasumible", lamentaba en la SER Txema Santana, portavoz de CEAR en Canarias, que añadía que "las Islas no se pueden permitir lo que está ocurriendo y cómo se está tratando a las personas en esa primera acogida. Al igual que el uso de los hoteles que comenzó siendo temporal y vamos camino de dos meses".

En medio de esta situación, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha urgido al Ejecutivo central a "reaccionar" y Podemos, uno de sus socios de gobierno, ha calificado de "decepcionante e hipócrita" la visita que el ministro de Interior y la comisaria europea del área, Fernando Grande Marlaska e Ylva Johansson, hicieron el viernes a Gran Canaria.

Más rescates

Salvamento Marítimo rescató en la madrugada de lunes a martes a 28 varones de origen magrebí a unos 61 kilómetros de Gran Canaria y, a primera hora de este martes, acompañaba al muelle de Los Cristianos, en Tenerife, a un cayuco localizado al sur de la isla.

Se unen a los casi 2.700 migrantes rescatados entre el sábado y el lunes de aguas cercanas canarias, lo que supone un doble récord: no hay precedentes en toda su historia de una afluencia como esa en solo 72 horas, ni tampoco se tiene constancia de ningún otro día como el sábado, con 1.461 rescatados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00