El PP sube cuatro escaños, obtendría 20 diputados y podría elegir entre Cs o con Vox
El PSOE, que ganó las elecciones en 2019, bajaría en cuatro dipuatdos y se quedaría en 13, según el barómetro de otoño del Cemop
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTRJU3Z4ZBMFZCGRSNCC4Z36C4.jpg?auth=9815e832e250d7de6fca94f455b8fab0c38d18d94138d0c00e94b99ab0e6c3ab&quality=70&width=650&height=328&smart=true)
Estimación de la nueva Asamblea Regional de Murcia según el barómetro del CEMOP / Foto: CEMOP
![Estimación de la nueva Asamblea Regional de Murcia según el barómetro del CEMOP](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTRJU3Z4ZBMFZCGRSNCC4Z36C4.jpg?auth=9815e832e250d7de6fca94f455b8fab0c38d18d94138d0c00e94b99ab0e6c3ab)
Murcia
El barómetro de otoño del CEMOP refleja que la intención de voto consolida la tendencia que ya se reflejaba en el de primavera. El PP ganaría las elecciones con casi el 40% del voto y 20 escaños, cuatro más que en las elecciones de 2019. La pandemia es uno de los factores determinantes en el aumento del apoyo de los populares, según el estudio.
Por su parte el PSOE, que ganó estas elecciones, reduciría su cuota electoral en 5 puntos, con lo que de los actuales 17 diputados pasaría a tener 13.
Ciudadanos reduce a la mitad su presencia en la Asamblea, es decir se quedaría con tres duputados y Vox subiría de los cuatro actuales a siete, mientras que Podemos consolida su espacio y sus dos diputados actuales.
![Cuadro comparativo entre 2019 y esta estimación](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OXO4PRGO5PL7AGQE5SMYZAU24.jpg?auth=931e2fb7e270c2a290729e562d6e02d8b03c820d12087d421b76197a40f954d6&quality=70&width=650&height=289&smart=true)
Cuadro comparativo entre 2019 y esta estimación / Foto: CEMOP
![Cuadro comparativo entre 2019 y esta estimación](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OXO4PRGO5PL7AGQE5SMYZAU24.jpg?auth=931e2fb7e270c2a290729e562d6e02d8b03c820d12087d421b76197a40f954d6)
Cuadro comparativo entre 2019 y esta estimación / Foto: CEMOP
El panorama modifica la corelación de fuerzas en apenas año y medio desde las últimas elecciones y con ello el abanico de la gobernabilidad, de modo que el PP podría elegir entre Vox o Ciudadanos para gobernar, sin que se necesiten las tres fuerzas para sumar. Ismael Crespo, uno de los directores del CEMOP.
Los codirectores del Cemop han asegurado que el PP se está beneficiando de la "buena valoración de su líder en la gestión de la pandemia", con respecto a los gobierno "que tienen una gestión más directa de la pandemia".
El barómetro de otoño también se interesa por la preocupación de los ciudadanos ante una segunda ola de Covid-19, en este punto, los resultados muestran que "tenemos menos percepción de riesgo que en primavera o que la media de los esapañoles".
Es la Covid el principal problema para los murcianos, seguido del empleo.
PARTIDOS POLITICOS
El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha indicado que el barómetro refleja una "confianza mayoritaria" de los murcianos en la gestión del PP y de López Miras. Segado ha señalado que el crecimiento en votos supone un "espaldarazo" a la gestión del PP en la Región, "los ciudadanos valoran la responsabilidad y seriedad con la que se está gestionando la crisis". En su opinión, la "política de la confrontación" del PSOE es "castigada" por los ciudadanos.
El portavoz del PSOE, Diego Conesa, ha reconocido que para su partido "no son buenos" los resultados de la encuesta. El socialista ha advertido que quieren una Región "centrada en los verdaderos problemas de la Región" rechazando los mensajes lanzados "que incitan al odio". Ha añadido que están "convencidos" que el PSOE es "la única alternativa al actual Gobierno regional más la extrema derecha para 2023".
Desde Ciudadanos, su portavoz Juan José Molina ha afirmado que Ciudadanos "sigue siendo una fuerza decisiva" a la hora de formar gobierno. Ha destacado que a nivel nacional, Inés Arrimadas, de Ciudadanos, es una de las líderes "más valorada". Durante su intervención ha valorado que el Gobierno regional del que su partido forma parte, "sale reforzado". En cuanto al descenso de escaños de su partido, ha afirmado que en situaciones de crisis "la gente suele inclinarse hacia la izquierda o hacia la derecha".
Desde Podemos, su portavoz María Marín ha señalado que a pesar de la situación provocada por la pandemia y la "desmovilización" de los electores, Unidad Podemos "mantiene el apoyo, seguiremos trabajando por la defensa de los intereses públicos". Marín ha destacado que la mayoría de los jóvenes y las mujeres aceptan las medidas restrictivas que se están adoptando en la Región, lo que afirma "cómo los jóvenes están aceptando la situación". Se ha mostrado también preocupada por la situación de pesimismo ante el futuro económico de las familias murcianas.
El portavoz de VOX, Juan José Liarte, ha dicho que es un motivo para "enorgullecerse" el hecho de que VOX sea el partido que "más asciende, duplicaríamos casi el número de diputados en la Asamblea Regional". Además ha apuntado que en este momento "la cuestión del empleo y la reactivación de la actividad económica es fundamental", indicando que entiende que la gestión de la pandemia a nivel autonómico "tenga una percepción mayor que la hecha a nivel nacional".
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.