Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las residencias de mayores soportan mejor la segunda oleada

La gerente de Servicios Sociales, Marian Paniego, admite que la afectación del coronavirus es intensa en los centros socio sanitarios pero solo hay positivos en 17 de un total de 186 en la provicia de Burgos

Imagen de una residencia de mayores / Maskot.Gettyimages

Imagen de una residencia de mayores

Burgos

La gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Burgos, Marian Paniego, admite dificultades para encontrar profesionales sanitarios, sobre todo auxiliares de enfermería, en las residencias de mayores y centros de discapacidad de la provincia, aunque no se puede hablar de colapso. La gerente reconoce que hay centros que acumulan numerosas bajas del personal, por contagios de COVID o por las propias circunstancias de un trabajo exigente, aunque la experiencia de la primera oleada ha servido para auto gestionar la incorporación de más personal.

La incidencia del coronavirus en las residencias es alta, algo más de 220 casos activos en 17 centros dentro de un colectivo de más de 6.200 personas en 186 centros públicos y privados. Sin embargo, Marian Paniego asegura que no es comparable con el incremento general de positivos en esta segunda fase por las medidas que se han introducido en el modelo de gestión sociosanitaria para garantizar la prevención de riesgos entre los mayores y personas con discapacidad.

Marian Paniego confirma que las visitas a las residencias se han vuelto a permitir con limitaciones, para cumplir con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de no ratificar la suspensión total de contactos con personas del exterior. La gerente de Servicios Sociales destaca la iniciativa de la Junta para compensar a las familias que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital y han salido perdiendo respecto a la Renta Garantizada de Ciudadanía regional y a las que ahora se paga la diferencia. Unas 180 familias que perciben una compensación media de unos 200 € mensuales. También destaca las nuevas ayudas habilitadas por la Junta para favorecer la conciliación familiar cuando un menor debe permanecer en aislamiento domiciliario por COVID.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00