Economia y negocios | Actualidad
Mercadillos

El Mercadillo de Teguise recibe casi 2.900 personas en su primer domingo tras el desconfinamiento

El Ayuntamiento asegura que la zona comercial abierta y de restauración de las calles del Conjunto Histórico acogió una jornada en la que se superaron las expectativas de visitantes y de ventas

La zona comercial abierta y de restauración de las calles del Conjunto Histórico acogió una dinámica jornada en la que se superaron las expectativas de visitantes y de ventas. / Cadena SER

La zona comercial abierta y de restauración de las calles del Conjunto Histórico acogió una dinámica jornada en la que se superaron las expectativas de visitantes y de ventas.

El Mercadillo de la Villa de Teguise reabrió sus puertas este domingo 8 de noviembre con un protocolo de seguridad higiénico-sanitaria que se cumplió a rajatabla y con éxito gracias a la labor de Emerlan y de la Agrupación de Voluntarios de Teguise de Protección Civil. “A todos ellos y a todos los que han hecho posible que la Villa empiece a recuperar su ambiente de los domingos y poder retomar poco a poco la actividad comercial gracias al Mercadillo de Teguise, felicitarles por el esfuerzo que ha supuesto adaptarse a las nuevas circunstancias”, ha declarado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, destacando “el trabajo del equipo técnico municipal, del Consorcio de Emergencias y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que han mostrado en todo momento una enorme predisposición y han puesto mucha ilusión para que un evento de tal envergadura vuelva a la Villa a pesar de la coyuntura actual”.

“El exquisito trabajo de planificación previa en materia de seguridad ha dado sus frutos, y aunque hay que mejorar cuestiones de montaje de puestos y homologación de carpas con los representantes de agricultores, artesanos y mercaderes tradicionales, confiamos en que muy pronto vayan instalándose cada vez más puestos, cumpliendo con la normativa Covid, y pudiendo presentar una imagen renovada que unifique la estética del Mercadillo” .

Según fuentes de Emerlan y Protección Civil, que fueron los encargados de controlar el acceso a la plaza de La Mareta, un total de 2.848 personas accedieron al recinto durante su horario de apertura (desde las 9 hasta las 14 horas) desde las dos entradas habilitadas, pasando por un control de temperatura, así como de limpieza de manos con gel hidroalcohólico, teniendo prioridad de acceso las personas mayores de 65 años, y por supuesto, con el uso obligatorio de mascarilla marcado por ley, además de las recomendaciones de distancia y contacto físico.

“Lo importante es que la zona comercial abierta y de restauración de las calles del Conjunto Histórico vivieron un domingo más alegre, con dinamismo comercial, en una jornada en la que, tantos los vendedores del propio mercado como el resto de establecimientos, superaron las expectativas”, ha manifestado Betancort, considerando que “esta tiene que ser la línea de trabajo para una paulatina reactivación del tejido empresarial de Teguise”.

 Reunión con mercaderes

El Ayuntamiento de Teguise mantendrá periódicamente encuentros con los representantes de los vendedores del Mercadillo para hacer balance de esta primera jornada de apertura y atender a todas las reivindicaciones. “Entre todos, debemos llegar a un acuerdo para que el Mercadillo de la Villa luzca su mejor cara todos los domingos”, ha apuntado Eugenio Robayna como responsable del área, que confía en que “si conseguimos montar una buena oferta comercial y de ocio en torno a la Villa, poco a poco se verán los beneficios económicos”. “Seguiremos trabajando para retomar toda la actividad de venta de artesanía y productos de la tierra, así como artículos tradicionales”, asegura el edil, que adelanta que “el próximo paso será abrir el mercado del Pueblo Marinero de Costa Teguise”.

Los vendedores no

La Plataforma de Vendedores Ambulantes de Lanzarote ha insistido en un comunicado en que las reclamaciones que hacía en SER Lanzarote días antes de celebrar el mercadillo.

"El mercadillo de Teguise es el segundo mercadillo mas importante de España según el alcalde de Teguise. No sabemos si es así pero está claro que hoy se ha convertido en el más insólito".

Aseguran que en el día de ayer, "nuestro mercadillo ofrecía una imagen muy poco atractiva. La “imagen renovada” que se anunciaba no fué muy acertada ya que una cinta de precinto roja y blanca pasaba por delante de los puestos a medio metro de distancia dificultando la oferta".

Desde la Plataforma de Vendedores Ambulantes de Lanzarote, apuntan que "de los 150 puestos que se iban a ubicar en el espacio provisional que se acotó para ello parece ser que sólo 62 pudieron acudir. Las exigencias que el Ayuntamiento impuso para poder montar no estaban al alcance de todos. La exigencia de una carpa homologada y certificada es una inversión demasiado cara en tiempos de pandemia".

Recuerdan que "ya veníamos arrastrando una crisis muy larga. Trabajábamos con un turismo de “todo incluido” que gastaba poco dinero en los mercadillos. Casi ocho meses sin trabajar han hecho mucha mella en el eslabón mas débil de la cadena del comercio".

"No conocemos ningún mercadillo en toda Canarias ni en España, después de preguntar a nuestros compañeros de diferentes asociaciones repartidas por la geografia nacional, que sólo puedan montar con estructuras homologadas. ¿Están todos los ayuntamientos equivocados?. ¿Los alcaldes de los municipios canarios que tienen sus mercadillos no cumplen las normas?. ¿El Ayuntamiento de Teguise es el único que acierta?", se preguntan desde la Plataforma.

Además, afirman que según las nuevas recomendaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud del 22 de octubre de 2020, el mercadillo puede estar en su lugar original con un 75% de puestos. "El BOC del 4 de julio de 2020 ha quedado desactualizado y sus mandatos desproporcionados frente a las nuevas evidencias científicas. Pedimos interpelar al Gobierno Canario al respecto".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00