Corres rompe una lanza en defensa de los contratos parciales, "pueden ser empleo de calidad"
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, "un contrato de 4 horas puede ser suficiente para vivir y disfrutar del ocio"

José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao / Cadena SER

Bilbao
El máximo responsable de la Cámara de Comercio de Bilbao admite que a corto plazo la evolución del mercado laboral va a ser mala. En Hoy por Hoy, Jose Ángel Corres, ha asegurado que es "inevitable" que los ERTEs, que han sido una primera solución, se traduzcan a partir de ahora en despidos.
Bizkaia y su situación económica actual
23:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este aspecto, Corres ha querido "romper una lanza en defensa de los contratos temporales o a tiempo parcial", porque también son "empleo de calidad".
En concreto ha defendido que se pueda repartir entre dos trabajadores una jornada laboral de ocho horas. "Es una coletilla que se utiliza desde muchos ámbitos, decir que eso es precario.Hay gente que prioriza su ocio y con lo que le reportan cuatro horas de trabajo le puede ser suficiente", ha dicho, para subrayar después que esa alternativa sería en todo caso para jóvenes, "que se están incorporando al mercado de trabajo y que buena parte de las necesidades básicas las tiene cubiertas por la familia".
Corres se ha quejado de la lentitud de la maquinaria de la administración para ingresar el dinero de las ayudas concedidas durante la primera oleada. "Todavía no han llegado y viene una segunda ola", ha protestado, para alertar de una situación "muy grave", dado que algunos han agotado ya los ahorros.
Sobre el cierre de la hostelería el presidente de la Cámara de Comercio ha opinado que "sería lógico" plantear un impuesto "de solidaridad" hacia el sector.
"A ninguno de los usuarios de ese sector nos importaría tener un impuesto que redistribuyera parte de lo que yo tengo, y que les fuera a los afectados", ha detallado aunque ha reconocido que no es una opción que, desde luego, esté encima de la mesa de los políticos. Con esa misma filosofía de que "todos cedamos un poco", Corres ha sugerido a los propietarios de las lonjas que flexibilicen el cobro de las cuotas a los inquilinos. "Aunque tienen su derecho a no reaccionar, creo que es mejor que todos cedamos para que se pueda mantener ese negocio, que no lo mantenga tres meses al 100% sino que lo pueda aguantar tres años al 50%".
Por último, sobre el conflicto de los estibadores en el puerto de Bilbao, según Corres no hay empresas que hayan tenido que parar la producción pero algunas están teniendo que racionar la materia prima porque hay "miles" de barcos fondeados en el Abra exterior. La huelga está afectando al transporte internacional que en su mayor parte se hace por vía marítima, "esa mercancía no se está embarcando en Bilbao", ha lamentado.