Asociaciones de vecinos piden más inversión en inclusión social en Bilbao
La federación ha precisado que en el programa sobre infancia, familia y discapacidad "la disminución presupuestaria asciende a 106. 515 euros; en inserción social el recorte es de "un total de 540.727 euros"

La federación ha precisado que en el programa sobre infancia, familia y discapacidad "la disminución presupuestaria asciende a 106. 515 euros; en inserción social el recorte es de "un total de 540.727 euros" / Archivo

Bilbao
La Federación de asociaciones vecinales de Bilbao ha reclamado este lunes que se refuercen las inversiones en materia de inclusión social en el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de la ciudad para 2021 al considerar que éste incluye un recorte "preocupante" en el área de acción social.
Según ha indicado en una nota, en los programas correspondientes al área de Acción Social, "salvo en el programa destinado a las personas mayores, con un ligero incremento de 1,51 %, observamos un preocupante recorte".
La federación ha precisado que en el programa sobre infancia, familia y discapacidad "la disminución presupuestaria asciende a 106. 515 euros; en inserción social el recorte es de "un total de 540.727 euros" y en el ámbito de alojamiento de urgencia, de "275.070 euros".
"Partidas recortadas"
La Federación de asociaciones de vecinos de Bilbao también ha censurado que los convenios con entidades que trabajan por la inclusión en los barrios "han sido recortados en algunos casos en más de 60.000 euros" y ha lamentado que con respecto al presupuesto de 2020 "haya desaparecido el programa Fomento de la Convivencia Ciudadana".
Asimismo, ha criticado que no se reserve "ninguna partida" en el área de Igualdad para la construcción de la Casa de las Mujeres en Bilbao, "demandada por los colectivos feministas y existente en otros municipios como Donostia o Basauri", y ha reprochado que se apliquen "recortes" en los convenios existentes con entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan por la salud comunitaria.
"El programa en ayudas a estas entidades se ha recortado en 38.000 euros", ha criticado la organización vecinal, que ha puesto de manifiesto que "recortar en salud comunitaria, en plena crisis sanitaria no es un acierto".