Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Inmigración

El Observatorio Provincial de la Inmigración seguirá trabajando por la integración de residentes extranjeros

La Diputación y las universidades renuevan el convenio con el que dotan de herramientas a los municipios para trabajar con la población internacional legal que ya es el 20 % del total

Firma del convenio / Elena Escudero

Firma del convenio

Alicante

La Diputación Provincia de Alicante y las universidades públicas alicantinas (UA y UMH), así como la UNED (los centros asociados de Elche y Dénia) y la privada CEU-Cardenal Herrera, han renovado el convenio de colaboración para la gestión y funcionamiento del Observatorio Provincial de la Inmigración que nació en 2015.

Se quiere seguir dotando de herramientas a los ayuntamientos para asistir a los 350.000 extranjeros legales que por distintos motivos han fijado su residencia en la provincia.

El 20 % de la población proviene de otros países y con la renovación de este convenio, las universidades podrán seguir desarrollando talleres y seminarios encaminados a atender "más y mejor" al creciente número de residentes  internacionales.

Para Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante, este Observatorio consigue coordinar a todas las instituciones académicas sobre un fenómeno, el migratorio, tan importante para la provincia.

Manuel Palomar: "El conocimiento de las universiadades se pone al servicio de la sociedad"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el presidente provincial Carlos Mazón, que haya 355.000 extranjeros censados en nuestro territorio es señal de que Alicante es tierra "acogedora, diversa e integradora" y en ese camino hay que trabajar. En cuanto a la inmigración ilegal, este Observatorio, no la incluye, porque excede de las competencias provinciales defiende Mazón, lo que no quita, que no se trabaje desde aquí.

Carlos Mazón: "La inmigración ilegal no es competencia nuestra, lo que no quita que no se nos encoja el corazón cuando vemos a personas que salen de su país así"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este Observatorio está "generando y promoviendo" herramientas para nuestros ayuntamientos que atienden a 355.000 personas que "no han nacido en Alicante y llegan por diversas causas, bien por descanso o retiro, con su contribución a la sociabilidad y diversidad cultural internacional lingüística, económica y turística, o bien buscando un trabajo y un mejor futuro, huyendo de realidades nacionales más adversas".

Los trabajos del Observatorio este año han costado 20.000 euros que se suman a los 300.000 que se destinan desde la Diputación a todas las actividades de atención a los residentes internacionales. Son partidas que crecerán "ostensiblemente", ha dicho Mazón, en los presupuestos de 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00