A Vivir que son Dos Días Región de Murcia
Ocio | Ocio y cultura
A Vivir Salud

Dr. Vigueras: "Prácticamente todos los casos de covid en niños tienen un origen familiar"

En A Vivir Salud con el Dr. José Martínez abordamos la incidencia de la pandemia en los niños murcianos con el pediatra Juan José Vigueras

El Dr. Vigueras y el Dr. Martínez en un momento de la videoconferencia mantenida con Radio Murcia / Radio Murcia

El Dr. Vigueras y el Dr. Martínez en un momento de la videoconferencia mantenida con Radio Murcia

Murcia

En A Vivir Salud, con el Dr. José Martínez, nos ocupamos esta semana de los grandes olvidados en esta crisis sanitaria: los niños. Desmontamos algunas ideas preconcebidas en torno al papel que juegan los niños en la transmisión del virus y de los lugares en los que suelen contagiarse los más pequeños. Lo hacemos con el pediatra Juan José Vigueras que nos explica la incidencia del covid-19 en los más pequeños de la Región de Murcia.

A Vivir Salud con el Dr. José Martínez (08-11-20)

27:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según el Dr. Vigueras son muy escasos los brotes originados por niños en la Región de Murcia, todo lo contrario, ellos suelen ser víctimas de contagios por parte de un adulto, mayoritariamente en su ámbito familiar.

En este sentido el Dr. Vigueras lanza un mensaje de tranquilidad a padres y familiares, los más pequeños suelen pasar la covid-19 de forma asintomática o con síntomas muy leves. Según explica, ningún niño o niña en la Región ha fallecido ni ingresado en la UCI por esta enfermedad.

Por este motivo los pediatras sólo pueden diagnosticar los contagios con la prueba PCR, hacen seguimiento para cortar la cadena de contagios y evitar que el virus llegue a los abuelos u otras personas del entorno en las que la enfermedad sí tiene más posibilidades de ser mortal.

Estos días algunos ayuntamientos como Alcantarilla han procedido a clausurar los parques como medida de contención de la pandemia. Es una medida controvertida por la que le preguntamos a este pediatra que, afirma, no lo considera conveniente, puesto que el contagio del coronavirus es más difícil al aire libre y no hay constancia de ningún brote en estos lugares. Hay que respetar eso sí, las medidas de higiene y seguridad.

¿Será necesario cerrar los colegios si se produce un nuevo confinamiento? El Dr. Vigueras nos remite a las últimas declaraciones de la presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. Según explica, recomienda mantener los colegios abiertos porque "no están siendo un sitio importante de contagio".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00