A vivir que son dos días Castilla y LeónA vivir que son dos días Castilla y León
Ocio | Ocio y cultura

Llevamos años (casi) autoconfinados y no nos habíamos dado cuenta

Nuestros hábitos de consumo nos han llevado a pasar más tiempo en casa por las ventas on line y el delivery

Mensajero lleva un paquete a una casa / Getty images

Mensajero lleva un paquete a una casa

Valladolid

La hostelería está cerrada en gran parte del país. Muchas comunidades han cerrado también los centros comerciales. Las restricciones por el coronavirus han obligado a muchas empresas a reinventarse y han comenzado a ofrecer sus servicios o los productos de sus cartas para llevar o para que un reparador se lo lleve al cliente a casa.

Una mujer realiza compras on line

Una mujer realiza compras on line / getty images

Una mujer realiza compras on line

Una mujer realiza compras on line / getty images

Esto no es algo nuevo. Desde hace años, muchas de las cosas que hacíamos en la calle ahora las hacemos desde el sofá a través de los dispositivos electrónicos. A golpe de clic se puede pedir un menú de un restaurante con Estrellas Michelin o una ración de bravas; se puede comprar una tele de 50 pulgadas o una caja de chinchetas; podemos comprarnos un abrigo último modelo o un par de calcetines. Y muchos de estos envíos nos salen gratis.

Esto ha provocado que los clientes no salgan de casa con tanta frecuencia porque lo tienen todo en la palma de la mano y que el trabajo en las empresas de paquetería haya aumentado exponencialmente en los últimos 10 años como nos ha contado Benjamín Calzón, director de Excelencia en Operaciones de SEUR.

El aumento de las compras on line cambian el sistema de trabajo de los centros logísticos

09:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nuestros hábitos de consumo nos llevan al autoconfinamiento

Todo, o casi todo, se puede pedir por Internet, sin salir de casa, y si nos damos cuenta, nos pasamos largas temporadas autoconfinados a pesar de poder salir a la calle. Teletrabajamos, pedimos la comida a domicilio, nos traen la ropa que compramos a la puerta y, en lugar de ir al cine, nos ponemos una película en cualquier plataforma de streaming.

Almacén de una empresa de paquetería

Almacén de una empresa de paquetería / getty images

Almacén de una empresa de paquetería

Almacén de una empresa de paquetería / getty images

A pesar de que llevamos muchos años pasando más tiempo en casa que antes, es ahora, con los confinamientos obligatorios, cuando nos sentimos amenazados. Y tiene cierta lógica.

Esto tiene que ver directamente con el control de las libertades. "No es lo mismo quedarte en casa porque tú lo decidas, a que otros te priven de libertad. La libertad en el ser humano está considerada uno de los bienes intocables", asegura José Carlos Ruiz, filósofo y encargado de la sección 'Más Platón y menos Whatsapp' de La Ventana. "Hay una paradoja en el ser humano que tiene que ver con lo que dices que te gustaría hacer y lo que haces realmente. Te puede encantar salir, pero a la hora de la verdad te da pereza", sentencia José Carlos Ruiz. Sobre la paradoja social que acabamos de plantear y la importancia de socializar que tenemos los seres humanos hemos profundizado en A vivir Castilla y León.

Paradoja social: Nos da miedo que nos confinen pero compramos todo a domicilio

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diego Merayo

Diego Merayo

Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00