Sociedad | Actualidad

'Además de curar la Medicina también debe cuidar y acompañar al enfermo hasta el final'

El obispo de Ciudad Real reflexiona este domingo sobre la eutanasia este domingo: es un crimen contra la vida humana y cualquier cooperación en tal acto es un pecado grave

Imagen de archivo de varios manos unidas / Getty Images

Imagen de archivo de varios manos unidas

Ciudad Real

El obispo de Ciudad Real reflexiona este domingo sobe la eutanasia en el semanario "Con Vosotros" que la Iglesia distribuye en Ciudad Real. Asegura que nadie tiene derecho a hacer uso de la vida porque no es un bien a disposición de nadie y rechaza la legalización del derecho a la muerte digna y al suicidio asistido.

Gerardo Melgar obispo de Ciudad Real

Gerardo Melgar obispo de Ciudad Real / Diócesis de Ciudad Real

Gerardo Melgar obispo de Ciudad Real

Gerardo Melgar obispo de Ciudad Real / Diócesis de Ciudad Real

Reflexiones por capítulos, con la carta del Papa "Samaritanus bonus" (el buen samaritano) como documento base donde el Pontífice habla sobre cómo atender médica, espiritual y pastoralmente a los enfermos en la fase terminal de la vida. Anuncia 7 escritos para ofrecer a los fieles, una orientación práctica sobre el modo de proceder para asistir y atender debidamente a las personas en las etapas delicadas y decisivas de la vida.

Gerardo Melgar se reafirma en la tesis de la Iglesia, que la eutanasia es un crimen contra la vida humana, un acto en el que se elige directamente provocar la muerte de otro ser humano inocente. Asegura que cualquier cooperación en tal acto es un pecado grave y advierte que ninguna autoridad puede legitímamente recomendar o permitir esta acción que tacha como un atentado contra la humanidad.

Adecuada legislación sobre cuidados paliativos

Considera injusto que se promulgue la legalización para justificar el apoyo al suicidio. El obispo señala que la finalidad de la medicina es curar, pero también cuidar, aliviar y consolar y esto es lo que propone la medicina paliativa, humanizar el proceso de la muerte, acompañando al enfermo hasta el final.

Aboga en definitiva, por una adecuada legislación de los cuidados paliativos que responda a las necesidades actuales que no están plenamente atendidas.

Gerardo Melgar, obispo de Ciudad Real

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y aludiendo a la carta-documento sobre el buen samaritano del Papa Francisco reitera la necesidad de hacerse cargo del enfermo, no solo se trata de la capacidad de curar, es necesario el acompañamiento de medico y enfermeria, también el apoyo psicológico y espiritual, lo contrario supondría un abandono inhumano del enfermo.

Asegura que las estructuras hospitalarias inspiradas en valores cristianos deben tener presente la vulnerabilidad de la persona enferma. En este primer capítulo, concluye Melgar, la medicina debe aceptar el límite de la muerte como parte de la condición humana y reconocer que cuando hay que afrontar el momento de la imposibilidad de curar, no termina ahí la tarea del medico o del enfermero, cuando un enfermo es incurable, sino que debe ocuparse de sus cuidados hasta el final, porque "curar es posible y cuidar siempre porque incurable no es sinónimo de incuidable".

En este sentido, añade "una sociedad no puede pensar en la eliminación total del sufrimiento y cuando no lo consigue, pretender salir del escenario de la vida".

El papel de los sacerdotes durante la pandemia

Gerardo Melgar ha destacado esta semana el papel de los sacerdotes durante la pandemia, que han sido las únicas personas que han acompañado a los fallecidos, en muchos casos y la solidaridad demostrada por Cofradías y Hermandades recaudando 220.000 euros en el Fondo Solidario que activó la diócesis, destinado al servicio que organizaciones como Cáritas están prestando en estos meses tan difíciles para muchas familias que se han quedado sin empleo.

El obispo ha asegurado que en el momento actual no hay ningún sacerdote confinado por el Covid19, tampoco en el Seminario diocesano, aunque reconocía que como consecuencia del coronavirus han fallecido 14, la mayoría de avanzada edad, incluído el obispo emérito Antonio Algora.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00