SER Viajeros AndalucíaSER Viajeros Andalucía
Sociedad | Actualidad

Turismo virtual en la Catedral de Sevilla

La Catedral ha suspendido temporalmente las visitas, pero la tecnología nos abre sus puertas

Imagen del crucero de la Catedral de Sevilla / Catedral de Sevilla

Imagen del crucero de la Catedral de Sevilla

Sevilla

Por ahora no se puede viajar a Andalucía. Además, la Catedral de Sevilla ha suspendido temporalmente su actividad cultural, en todas sus modalidades desde el pasado 3 de noviembre. La han cerrado atendiendo a las medidas sanitarias planteadas por la Junta. Es decir, la reducción de aforos y el aumento de las medidas de control para grupos de ciudadanos.

Escucha aquí el reportaje completo

Reportaje visita virtual Catedral de Sevilla

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La historia de la Catedral abarca más de seis siglos y pensamos que es una pena que ojos humanos no pueden ver en su corazón. Es la catedral gótica más grande del mundo. "Hagamos una Iglesia tal que los que la viesen labrada nos tengan por locos". Eso dejaron escrito...... Afortunadamente, y más allá del cierre por culpa de la pandemia, la tecnología nos permite asomarnos a su interior.

El Cabildo de la Catedral apostó también por esa tecnología, así que, ahora mismo si quiere, o más tarde, puede contemplar el interior de la Catedral casi con más precisión que si hiciera la visita de forma presencial. Puede hacer esa visita virtual a través de la página web catedraldesevilla.es o accediendo al canal de YouTube que tiene la misma Catedral.

Es un lugar de belleza excepcional y repleta de tesoros artísticos. Las imágenes de esta visita virtual nos permite no perdernos ni un detalle del Retablo Mayor, Coro, capillas laterales, y sus portadas: la Puerta de la Anunciación, la del Perdón, la Puerta de la Concepción, la de las Campanillas, San Miguel y La Puerta del Príncipe.

Detalle de la Puerta de La Asunción

Detalle de la Puerta de La Asunción / Catedral de Sevilla

Detalle de la Puerta de La Asunción

Detalle de la Puerta de La Asunción / Catedral de Sevilla

Además del gran templo gótico, forman parte del conjunto arquitectónico el Patio de los Naranjos, la Biblioteca Colombina y La Giralda. El Patio de los Naranjos era el antiguo patio de acceso a la mezquita. Muy reformado por sus sucesivas restauraciones, aún puede advertirse su estructura original configurada con pilares que sostienen arcos de herradura apuntados.

Imagen del Giralda desde las Cubiertas de la Catedral

Imagen del Giralda desde las Cubiertas de la Catedral / Catedral de Sevilla

Imagen del Giralda desde las Cubiertas de la Catedral

Imagen del Giralda desde las Cubiertas de la Catedral / Catedral de Sevilla

La riqueza de la Biblioteca Colombina suma los más de 100.000 volúmenes reunidos a lo largo de los siglos por la Iglesia y los, aproximadamente, 6.000 ejemplares, entre los que se hallan 940 incunables y un millar de manuscritos, que donó Hernando Colón, hijo del Almirante y descubridor de América, Cristóbal Colón.

Y naturalmente, el emblema de la ciudad: La Giralda. La magnífica torre campanario levantada sobre el antiguo alminar de la vieja mezquita.

Hay ya muchas webs, algunas especializadas con videos para ver imágenes en 360 grados, que nos permiten contemplar lo que el ojo humano no alcanzaría a contemplar.

Es cierto, que nada es comparable con la experiencia personal porque no se trata solo de ver, es también el olor, los sonidos incluso el tacto, lo que nos aporta una experiencia completa en cualquier viaje. Pero, mientras nos vaya la vida en ello, -y nos va- , esperaremos tiempos mejores, para poder vivir la experiencia de entrar en la Catedral de Sevilla. Lleva siglos ahí, nos esperará unos meses más.

Puede escuchar más reportajes este viernes en Ser Viajeros Andalucía a las 19.20. y cuando quiera en nuetra sección de RADIO A LA CARTA

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00