Sociedad | Actualidad

Los socios del Gobierno y EH Bildu instan a tener presupuestos para lograr fondos europeos

La presidenta Chivite se felicita de que toda la Camara apueste por reforzar los servicios publicos para superar esta crisis

La presidenta de Navarra, María Chivite. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

La presidenta de Navarra, María Chivite.

Pamplona

Debate monográfico en el Parlamento foral sobre los fondos europeos Next Generation que había solicitado EH Bildu y que ha cerrado la presidenta Chivite felicitándose porque haya un consenso en todo el arco parlamentario para reforzar el sistema público y aumentar los recursos que se dedican a él tras lo ocurrido en la crisis de la burbuja inmobiliaria en la que el recorte de gasto y la austeridad pública fueron la tónica.

En aquella crisis, el gobierno de Yolanda Barcina recortó 260 millones en su presupuesto, aumentó ratios escolares y horas lectivas del profesorado y dejó en el 10 por ciento los empleos públicos que se sustituían por jubilaciones o bajas.

Entre las propuestas de resolución de este debate, el parlamento ha aprobado una que insta a tener presupuestos aprobados para 2021 de cara a poder estar en mejor posición para lograr esa financiación europea. La propuesta, presentada por el PSN ha logrado 30 votos sumando a Geroa Bai, Podemos e IE, sus socios de gobierno, y a EH Bildu. Navarra Suma se ha abstenido en esa propuesta, una semana antes de que el parlamento reciba el proyecto de cuentas del ejecutivo Chivite.

La presidenta ha afirmado que los fondos europeos de reconstrucción frente a la crisis del Covid-19, unidos a los Presupuestos de Navarra "expansivos" para 2021, suponen "un momento único en la historia y una oportunidad que debemos saber aprovechar al máximo" para cambiar el actual modelo económico y social por uno nuevo centrado en la innovación y el crecimiento sostenible.

Por ello, durante el pleno monográfico que celebra el Parlamento foral sobre los fondos europeos Next Generation, María Chivite ha afirmado que "todos, instituciones, administraciones, empresas, talento y sociedad civil, debemos caminar de la mano para hacer mucho pero sobre todo para hacerlo bien".

La jefa del Ejecutivo ha afirmado que "estamos ante un reto de una magnitud aún sin conocer" y ha dicho que "toca trabajar en la transformación del modelo de desarrollo económico y social, hay un modelo agotado que no puede responder al nuevo tiempo, y hay una enorme labor transformadora que hacer". Así, ha abogado por "situar la innovación, la digitalización, el pacto verde, el crecimiento sostenible y la inclusión como ejes nucleares de ese modelo".

Chivite ha señalado que "no se trata de solucionar lo que tenemos sino de crear algo nuevo, un modelo que está fijado en el acuerdo de legislatura del Gobierno de Navarra y que ahora la Unión Europea ha dibujado también como objetivo común".

La jefa del Ejecutivo ha recordado que el Gobierno de Navarra cuenta con más de 125 proyectos por valor de más de 3.400 millones de inversión que quiere ejecutar en los próximos años, muchos de ellos con fondos europeos, y ha afirmado que "no vamos a esperar a que se abra la ventanilla para ver qué hacemos y cómo lo hacemos, cuando se abra la ventanilla, Navarra ya tendrá los proyectos preparados para su presentación, no debemos perder un minuto".

Además, ha señalado que las administraciones locales y las empresas son "parte activa del plan de reactivación y reconstrucción que pone en juego miles de millones de euros y que nos obliga a profundizar en la colaboración público privada".

En ese sentido, ha señalado que el documento sobre el Next Generation que ha diseñado el Gobierno foral está abierto al diálogo y se puede complementar con la aportación de la CEN, el Cermin, las universidades, la economía social o la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

Los proyectos estarán encaminados a tres ejes: la estrategia de innovación, el Green Deal y la estrategia de cohesión social y territorial. "La apuesta es potente, hemos entendido que estamos en un momento crucial en el que nuestras decisiones marcarán buena parte del presente, pero sobre todo el modo y calidad de vida de las generaciones venideras", ha dicho, señalando que, con el horizonte 2030, ésta es "una década clave en la implantación y afianzamiento de ese modelo prometedor, ilusionante y esperanzador".

La presidenta del Gobierno ha destacado además que se está afrontando esta crisis "de manera opuesta a como se afrontó la de 2008, lo que demuestra que a los convencidos hemos sumado a los que han aprendido de la experiencia y han vivido de cerca las brechas sociales y la peor calidad de vida que supuso esa anterior respuesta". "La ciudadanía espera una respuesta al altura del momento histórico que nos está tocando vivir", ha dicho, para defender además que es necesario que Europa sea "ejemplo de valores democráticos, de ciudadanía, solidaridad y cohesión, no de confrontación y fractura social".

La jefa del Ejeuctivo ha trasladado que, "en medio de la nube negra que es el Covid-19, se abre un mensaje de esperanza y oportunidad". "Hay horizonte, hay recuperación, y con las propuestas que están ya sobre la mesa y las que van a seguir llegando será un horizonte de modernidad y renacimiento. Nos toca hacer esa transición con altura política e institucional", ha asegurado.

Además, ha incidido en que "tener Presupuestos en 2021 en Navarra y España es especialmente relevante para poder ejecutar inversiones, reforzar los servicios públicos y trabajar con un escenario adecuado a ese contexto, pensando en atender lo urgente y pensando también en el futuro de las próximas generaciones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00