"Es un pequeño gesto que a los pacientes le da muchísima felicidad"
Una de las coordinadoras del proyecto de visitas de mascotas en el Hospital de Inca, Antonia Melis, explica que "es muy emocionante cuando el paciente y su perro se reencuentran"

visita de perros en hospitales / cadena ser

PALMA
El Hospital de Inca permite visitas de mascotas. Hace un año que está en marcha este proyecto, impulsado por una intensivista, una veterinaria y una enfermera. Desde junio y hasta la fecha, tres perros han podido visitar a sus dueños, hospitalizados.
Una de las coordinadoras del proyecto, Antonia Melis explica que los pacientes ingresados que piden poder ver a sus perros, agradecen mucho la visita. Y los beneficios que le aporta al paciente son muchísimos, "una gran dosis de energía y felicidad para continuar con sus tratamientos", asegura. "Es muy emotivo", dice.
La pandemia frenó un poco la iniciativa, porque el COVID generó otras necesidades. Para que este proyecto se posible el ingresado tiene que estar estable, y el animal tiene que tener sus vacunas en regla, y haber sido desparasitado 48 horas antes. En cualquier caso, según explica Melis, el animal no entra en la zona de hospitalización, se habilita una sala especial para que el paciente y su mascota se reencuentren. Un momento, muy emotivo.