Sociedad | Actualidad
A Coruña

Indignación ante la instrucción de la Xunta de que los médicos no hagan PCRs a contactos de positivos

La asociación SOS Sanidade pública de A Coruña rechaza el seguimiento de las instrucciones de la Consellería de Sanidade

Pruebas PCR para detectar la Covid-19 / Getty Images

Pruebas PCR para detectar la Covid-19

A Coruña

La asociación SOS Sanidade pública de A Coruña rechaza el seguimiento de las instrucciones de la Consellería de Sanidade en las que reitera que los médicos deben dejar de pedir PCR para contactos estrechos de positivos por coronavirus. Sanidade ha hecho un recordatorio de esta orden en los últimos días. Un recordatorio que se ha cursado, por ejemplo, en el área sanitaria de Santiago. Los médicos de A Coruña no han recibido ninguna reiteración de ese protocolo ya publicado en la intranet de los facultativos el pasado 29 de septiembre.

Los médicos señalan que el seguimiento de contactos está funcionando de forma muy precaria. Explican que hay pocos rastreadores, dan instrucciones contradictorias y no controlan bien a los afectados ni realizan un seguimiento continuo.

La asociación SOS Sanidade pública considera esta instrucción indignante. "Estamos intentando resolver problemas que nos veñen polo mal funcionamiento deles, e agora a Consellería quere que deixemos de facer o noso traballo e mandemos email a un sitio que se supón que é o que actúa? dende logo, o que fan é deixar á sociedade descuberta. O conselleiro onde pensa que está? quen pensa que está atendendo os pacientes?", señala su portavoz, Moncho Veras.

La Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria quiere evitar duplicidades

La instrucción de la Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria indica a los médicos de familia que no soliciten PCR para los contactos estrechos de afectados por Covid para evitar duplicidades con las peticiones de los rastreadores. Pide a los médicos que remitan los datos de los contactos a un correo electrónico general. SOS Sanidade Pública A Coruña comunica que no está dispuesta a avalar que se haga una solicitud a un correo sin receptor identificado a la vista de las deficiencias que se están detectando en el seguimiento de los afectados por coronavirus.

"El objetivo de este protocolo es establecer las acciones coordinadas de los facultativos de Atención Primaria y la Central de Seguimiento de Contactos", incide Sanidade, que añade que "a los facultativos médicos de Atención Primaria se les suprime toda acción burocrática que no aporta ningún valor clínico".

CIG denuncia la obligación de acudir a los centros escolares a convivientes de casos sospechosos

CIG-Ensino denuncia la obligación de acudir a los centros escolares a convivientes de casos sospechosos.

Este sindicato critica la decisión adoptada y pide que las normas se ajusten a los criterios sanitarios. El responsable de CIG-Ensino, Suso Bermello, considera que se trata de una exposición gratuita e innecesaria a un importante riesgo: "O que estamos vendo é unha impresionante improvisación por parte da Consellería de Sanidade, que se contradí, e despois, evidentemente, da Consellería de Educación que escudándose neses criterios sanitarios, tira para adiante poñendo en perigo non só ós docentes senon ás familias e ó resto de persoal dos centros educativos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00