¿Cómo ha afectado el confinamiento a nuestros mayores?
La UCLM ha elaborado junto al SESCAM un estudio para saber los efectos del confinamiento

Este proyecto agrupa a más de 1.500 mayores de 65 años que viven en Toledo / Europa Press

Toledo
Pronto conoceremos el resultado de un estudio que ha elaborado la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el SESCAM sobre los efectos del confinamiento en la población mayor de la región.
Durante el pasado confinamiento se hizo un seguimiento telefónico a 1.500 mayores para estudiar sus hábitos de alimentación, ejercicio físico y su grado de ansiedad o si habían consumido más alimentos precocinados, más alcohol o más tabaco.
El jefe de Servicio del Hospital Virgen del Valle de Toledo, el doctor Francisco José García y el catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM Ignacio Ara, son los responsables de los dos equipos de investigación.
El primer consejo por si vuelve otro confinamiento domiciliario es mantener cierta actividad física. Francisco José García cree que el impacto del confinamiento en los mayores ha sido muy alto. Además, considera como fundamental mantener la interacción social con las personas mayores respetando las medidas de seguridad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco José García, Jefe de Servicio del hospital Virgen del Valle de Toledo
Por su parte, Ignacio Ara, ha detallado que en el estudio se tienen en cuenta distintos parámetros. Se han realizado más de cien preguntas, para averiguar cómo han vivido durante el confinamiento.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ignacio Ara, Catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte
Bajo el nombre 'Impacto del confinamiento domiciliario del Covid-19 sobre la salud de los adultos mayores: un "experimento natural" en España', cuenta con una subvención de la Junta de 30.624 euros.
El estudio se completará ahora con llamadas telefónicas a estos 1.500 mayores para saber cómo está siendo ahora su vida.