Sociedad | Actualidad
Aemet

Octubre, el primer mes del año con temperaturas por debajo de lo normal

En Castilla y León las temperaturas más extremas se registraron en la provincia de Ávila

Octubre fue un mes "frío" o "muy frío" en Castilla y León, sobre todo en zonas del sureste de la comunidad, con una anomalía negativa próxima a un grado respecto a su promedio. En concreto y según consta en el Avance Climatológico elaborado por la Aemet, se ha tratado del primer mes de 2020 en el que las temperaturas se han situado de manera global por debajo de lo normal.

No obstante, añade la Aemet, una de las principales características de octubre fue que las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, sufrieron importantes oscilaciones en un breve intervalo temporal de tal manera que, aunque predominaron los valores por debajo de la media, también se registraron algunos episodios cálidos.

Así, la primera decena del mes fue la más cálida y los valores medios más altos se registraron entre los días 6 y 9 mientras que la temperatura media del resto del mes fue muy similar, si bien en los días centrales las temperaturas mínimas fueron las que se situaron en registros más inferiores respecto a la media y se llegaron a registrar heladas prácticamente generalizadas el día 16 (el más frío del mes), mientras que en la última decena fueron las temperaturas máximas las que marcan mayor diferencia negativa con su promedio.

En concreto, la temperatura más alta se registró el día 10 en Candeleda (Ávila) con 30,8 grados centígrados mientras que la mínima más baja se anotó en Puerto El Pico (Ávila) con -5,9 grados el día 16. De media se han registrado 2 días de helada.

En cuanto a las precipitaciones, octubre fue húmedo en general aunque en algunas zonas del Sureste llegó a tener carácter normal mientras que en Tierra de Campos y algunas áreas del Norte llegó a ser muy húmedo. La mayor parte de las precipitaciones se registraron a partir del día 19, y comenzaron con el paso de la baja "Bárbara" que dejó "valores de relevancia", muchos de ellos efemérides mensuales, en gran parte de la Comunidad, sobre todo en zonas del Centro y del Oeste así como en el entorno de la Sierra de Gredos, donde se alcanzó el valor más destacado de precipitación diaria (312,8 l/m* en el Puerto El Pico el día 20).

El número de días de precipitación apreciable se situó en torno a su valor normal (11 días) aunque la precipitación acumulada está un 30 por ciento por encima de su promedio. Sólo en el Este de Soria y en zonas del Sur de Valladolid y áreas próximas los valores se quedaron por debajo de 50 litros por metro cuadrado mientras que se superaron los 250 litros por metro cuadrado en las proximidades de Picos de Europa, de la Sierra de Gredos y de la Sierra de Gata.

Según apunta este informe de la Aemet, se alcanzaron rachas máximas de carácter fuerte, prácticamente de manera generalizada, en los primeros días del mes (borrasca Alex) así como al comienzo de la tercera decena (Bárbara), algunas de ellas efemérides mensuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00