Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué se puede hacer y qué no en los ayuntamientos con restricciones especiales?

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que establecerá a partir del viernes a las 15:00 horas y durante un mes el cierre de actividades no esenciales, incluida la hostelería, y el cierre perimetral para el 60 por ciento de la población gallega. / Lavandeira jr (EFE)

 El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que establecerá a partir del viernes a las 15:00 horas y durante un mes el cierre de actividades no esenciales, incluida la hostelería, y el cierre perimetral para el 60 por ciento de la población gallega.

Pontevedra

A las doce de la noche de este viernes entrarán en vigor las nuevas medidas restrictivas aprobadas por la Xunta contra el coronavirus. Afectarán a sesenta municipios de Galicia, dieciséis de ellos en las Comarcas de Pontevedra, Arousa y Deza.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué se puede hacer y qué no en los ayuntamientos con restricciones especiales?

00:00:0006:57
Descargar

La Xunta ha decidido aplicar estas restricciones creando áreas de movilidad formadas por varios concellos. Una de estas áreas está formada por los municipios de Pontevedra, Vilaboa, Ponte Caldelas, Poio, Marín, Barro, Campolameiro, Cerdedo-Cotobade y Soutomaior. Otra de las áreas la conforman Cambados, Vilanova y Vilagarcía. Una tercera estará formada A Estrada, Lalín y Silleda. Y a mayores, está O Grove que se cierra en solitario.

En cada una de estas áreas se permitirá la libre movilidad interna entre los municipios que la conforman. Pero sus habitantes no podrán salir de ellas, salvo que sea por trabajo, educación, sanidad o emergencias.

En todos estos municipios no podrá haber reuniones entre personas que no sean convivientes. El Deporte no federado tendrá que ser individual. Abrirán los comercios y supermercados, pero con aforos al 50% en el interior de los locales.

Pero la medida más drástica será el cierre de toda la Hostelería, salvo aquellos negocios que tengan servicio a domicilio o permitan la recogida en el local. En este sentido, el Consello de la Xunta aprobó esta mañana un Plan de ayudas al sector hostelero.

Según explicó el Presidente Núñez Feijóo, este plan incluye una subvención directa entre 2.200 y 7.000 euros por establecimiento, según el número de trabajadores. Y todo ello al margen de los beneficios que conllevan los Erte a los que tienen derecho por cierre obligatorio.

Pero además el Presidente de la Xunta pidió a las otras administraciones que aprueben también medidas de ayuda para la Hostelería. Al Gobierno Central le solicitó que rebaje el IVA al 4% para el sector turístico, y a los Concellos que no cobren este año los impuestos ni las tasas municipales a los locales de hostelería.

Núñez Feijoo explicó que la Xunta creará de inmediato una mesa de negociación con el sector hostelero y el Turístico para concretar este Plan de ayudas, porque, señaló que “los hosteleros no son los culpables de los contagios. Los culpables son los ciudadanos que nos relajamos cuando acudimos a un local de hostelería y provocamos el aumento de contagios, por ello hay que tomar estas medidas tan drásticas”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir