Sociedad | Actualidad

Santa María acoge 'Sementera de esperanza'

La fundación del VIII centenario de la catedral de Burgos acerca a Aranda esta muestra itinerante que aborda un recorrido histórico por la iglesia católica en la provincia

La iglesia de Santa María acoge esta muestra / Cadena SER

La iglesia de Santa María acoge esta muestra

Aranda de Duero

La iglesia de Santa María acoge hasta el 29 de este mes la muestra de arte sacro ‘Sementera de esperanza. A través de 14 paneles y 28 obras de arte, narra cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la historia en la sociedad burgalesa desde el siglo IX. La muestra está estructurada en cinco capítulos, con una introducción y un epílogo. Entre otros contenidos, aborda un recorrido histórico por la iglesia católica en Burgos y sus diferentes dimensiones: litúrgica, catequética y caritativa, la figura del obispo y de su catedral, las dificultades de la evangelización, o los frutos de la Iglesia burgalesa como tierra de santos, misioneros, sus vocaciones o sus monasterios.

La Fundación creada en Burgos en torno al VIII centenario de la catedral ha trasladado a la capital ribereña esta exposición, que tiene como comisario a Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos. “Venimos a Aranda con esta exposición no a competir, sino a colaborar, a dignificar Aranda a través del patrimonio, para que no sean solo unas obras que están perdidas en la catedral, en una parroquia o en una ermita, sino que son unas obras que nos están hablando de un mensaje”, destacaba el comisario de la muestra en su presentación.

Lza muestra está estructurada en cinco capítulos

Lza muestra está estructurada en cinco capítulos / cadena SER

Lza muestra está estructurada en cinco capítulos

Lza muestra está estructurada en cinco capítulos / cadena SER

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Bigarny, de la escuela de Diego Siloé o de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis en la provincia, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso, Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

Esta es la sexta parada que esta exposición hace en la provincia, tras haber visitado los meses pasados Melgar de Fernamental, Lerma, Oña, Medina de Pomar y Salas de los Infantes. Se podrá ver en la iglesia de Santa María de manera gratuita hasta el 29 de noviembre, en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.00 horas, de lunes a sábado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00