Economia y negocios | Actualidad

La Comunitat Valenciana recibe 1.458 millones de euros para Infraestructuras, el doble que en los anteriores

El Ministro José Luis Ábalos asegura que estos presupuestos paliaran la falta de inversiones que ha sufrido la Comunitat Valenciana

El ministro de Infraestructuras, José Luis Ábalos presenta los presupuestos de su ministerio en la Comunitat Valenciana en el Palau de la Generalitat, junto al president Ximo PUig / Generalitat Valenciana

El ministro de Infraestructuras, José Luis Ábalos presenta los presupuestos de su ministerio en la Comunitat Valenciana en el Palau de la Generalitat, junto al president Ximo PUig

Valencia

Los presupuestos del Ministerio de Infraestructuras para 2021 en la Comunitat Valenciana ascienden a 1.458 millones de euros, duplicando los presupuestos de 2018, y dedicando 1.267 a inversiones, con un esfuerzo especial en la partida dedicada a la vivienda y a ferrocarriles. Así lo ha destacado en València el ministro José Luis Ábalos:

Entre las partidas más importantes están los 195 millones de euros para vivienda, especialmente para rehabilitación y para vivienda social. Los 641 millones para ferrocarriles, que se dividen en 236 millones para cercanías y 370 para el Corredor Mediterráneo. 199 millones para carreteras, 191 para los puertos de la Comunitat.

En cuanto para la ciudad de València, ha anunciado una partida de 52'8 millones de euros para el Canal de Acceso y están pendientes de firmar un nuevo convenio, aunque tiene la dotación necesaria para poner en marcha las obras.

Para el transporte urbano, es decir para la EMT ha anunciado que, ante la imposibilidad de hacer un plan de rescate, están buscando una solución para contar con un fondo para ayudar en la mala situación que se encuentra la EMT de València. Respecto al Túnel Pasante todavía está en redacción el estudio informativo. Ávalos mostró su interés especial en el Bay Pass de València, para el que hay una partida para licitar las obras, aunque éstas no podrán empezar en esta legislatura. En cuanto a la ampliación del Puerto ,

Ábalos manifesta que todas las decisiones las debe tomar la propia Autoridad Portuaria, ya que Puertos del Estado es una entidad supervisora, aunque también afirmó que si el proyecto plantea alguna modificación, habrá que volver a pedir declaración de impacto ambiental

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00