Javier Celdrán: "No es cierto que la Región de Murcia sea la que más crece en inversión en los PGE"
El responsable de Presidencia y Hacienda del Ejecutivo autonómico ha vuelto a tachar de "tramposos" los Presupuestos Generales del Estado

Javier Celdrán, consejero de Presidencia y Hacienda de la Región de Murcia / carm.es

Murcia
Celdrán ha calificado de "tramposos y trileros" los Presupuestos Generales del Estado por lo que tienen que ver con la Región de Murcia. El reponsable de Hacienda en territorio murciano asegura que son unas cuentas que incluyen un importante incremento de gasto y de impuestos que afectarán gravemente a la economía, y que plantean una previsión de la subida del PIB del 10 por ciento, cuando el Banco de España calcula que será el 4,1 por ciento y los cálculos más optimistas lo cifran en el 7,2 por ciento.
Entrevista a Javier Celdrán, consejero de Presidencia y Hacienda de la Región de Murcia
18:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, ha advertido en Hoy por hoy que si se comparan con los Presupuestos de 2019 el incremento es del 30 por ciento, lejos de la media nacional de subida y muy alejado de autonomías como Valencia (265%).
En cuanto al Mar Menor, ha criticado que no contemple ninguna inversión y que el proyecto de vertido cero se convierta en "compromiso cero" y que algunas inversiones se conviertan en "meros apuntes contables" como la del Arco Norte, con 2 millones de euros, la autovía del Reguerón, con un millón, o "ni un euro para obras que eviten que se repitan las inundaciones por una DANA.
El consejero de Presidencia y Hacienda ha criticado que los Presupuestos Generales del Estado contemplen una inversión de 300 millones de euros para el submarino S-80 "como si fuera una inversión directa que se queda en nuestro territorio", comparando como si en los presupuestos apareciera el buque oceanográfico 'Hespérides' por el hecho de que atraque en el puerto de Cartagena.
"No entiendo que quieran engañarnos diciendo que esos 630 millones de euros de inversión, 300 vayan a al S-80 y nos lo computen como inversión" en la Región, cuando "son unas inversiones que para nada pueden ser comparables a las ferroviarias, de carreteras, de cuarteles para la Guardia Civil o de palacios de Justicia", aunque eso no quiere decir que estemos en contra de que se invierta en Navantia, reconociendo quela inversión del S-80 es importante "para España y para el posicionamiento como país en fabricación de estos buques a nivel mundial".