¿Verdadero o falso?
Comentario semanal de opinión del maestro de primaria y exdiputado del PSRM, Emilio Ivars
Murcia
¿Verdadero o falso?
La Pizarra de Emilio Ivars / ¿Verdadero o falso? (04-05-20)
03:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Buenas tardes. Unas de las actividades que los docentes acostumbramos a plantear en clase como ejercicio (con mayor o menor frecuencia lo habrás experimentado como estudiante) es el ofrecer una serie de enunciados a los que tienes que contestar Verdadero o Falso. Lo recordarás, seguro, de tu etapa de estudiante. Bueno, sabes que lo simplificamos mucho más aún, porque sólo tienes que poner una letra: la V o la F. Ello nos ofrece la posibilidad de constatar puntualmente si algunos razonamientos los tienes asumidos, si los conceptos los tienes asimilados o si eres capaz de establecer relaciones entre diferentes elementos, más allá de los enunciados mayoritariamente simples de un libro.
¿Qué tal si escribimos hoy esto en la pizarra? '¿Verdadero o falso?' Yo recuerdo con especial cariño aquellos 'verdadero o falso' de los silogismos que me planteaba el profesor de Filosofía de Bachillerato. Piensa por un momento qué recuerdos te trae esta actividad y anótalos también en esta pizarra.
Junto a los enunciados de Verdadero o falso, en otras ocasiones te habrán planteado una afirmación en el aula, a mí me encanta hacerlo, que es falsa. Y te habrán lanzado una de estas preguntas ¿Alguien tiene algo que decir? ¿Nadie ve nada extraño? ¿Seguro? Si no te lanzaran esas preguntas acabarías creyéndote el engaño y replicándolo allí donde hiciera falta. Afortunadamente te han enseñando a hacerte preguntas, a plantearte las cosas y a no hacer caso a lo primero que te dicen, así sin más.
Vives, vivimos, unos tiempos de un alto fanatismo exaltado en torno a las consignas o los mensajes que algunas 'mentes iluminadas' te lanzan casi a diario a través de mensajes, vídeos, memes o pantallazos absolutamente falsos que son rápidamente reenviados sin contemplaciones. Que si Urkullu va a confinar a los vascos en sus casas, que si el rey podría disolver las Cortes y nombrar un gobierno de urgencia en el estado de alarma, que si Obama visitó un laboratorio de Wuhan en 2015 y así, sin parar, te van llegando y llegando estas falsedades. Menos mal que te preguntas: ¿Verdadero o falso?
Otras veces, esas mentes iluminadas de las que hablamos, te hacen declaraciones poniendo en tela de juicio los fundamentos básicos de nuestro Estado: que si tenemos un gobierno ilegítimo , que si el estado de alarma es un ataque a tus libertades o ya lo que nos faltaba, que el voto por correo en Estados Unidos es un fraude como la copa de un pino. Menos mal que tú estás formado e informado, menos mal que tienes la capacidad suficiente para hacerte preguntas, menos mal.
Porque tú bien sabes que no hay gobierno más legítimo que el que eliges con tu voto, que no hay mejores libertades que las que están protegidas por el derecho y que Trump, ¡ay, Trump! es muy libre de decir lo que quiera, pero de un señor presidente esperas otras cosas y no tantas tonterías. Poner en cuestión los gobiernos, tu voto ciudadano o la protección de tus libertades no busca otra cosa que tambalear los pilares de esta sociedad y democracia en la que vives.
¿Verdadero o falso? Estoy convencido de que hay muchísima gente como tú y que se hace esta pregunta cada vez que le llega una consigna o un mensaje 'extraño'. Tú sabes cómo informarte, cómo y qué escuchar, cómo y qué leer y cómo difundir lo cierto. Sigue haciéndolo, no cejes en el empeño. Así contribuiremos todos a reforzar esta democracia de la que disfrutamos.
Si eres docente, tienes trabajo doble. Plantearte tú las preguntas y seguir abriendo mentes formadas e informadas. Todo un reto!
Nos vemos en la próxima pizarra.