Sociedad | Actualidad
PUERTA DEL MAR

Elcano encara el cruce del Pacífico en su viaje de circunnavegación

El Comandante del buque escuela hace balance de la expedición en un comunicación con Radio Cádiz

Cubierta del Juan Sebastián Elcano, a primera hora de hoy, en aguas del océano Pacífico. / Comunicación Armada Española

Cubierta del Juan Sebastián Elcano, a primera hora de hoy, en aguas del océano Pacífico.

Cádiz

El Comandante del buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano, el capitán de fragata Santiago de Colsa Trueba, ha hecho hoy balance, en el curso de una comunicación con Radio Cádiz, de la marcha de la expedición en la que está empeñado el bergantín goleta y su dotación de guardiamarinas, 172 personas en total.

El barco navega en el Pacífico Sur tras haber superado la difícil maniobra de cruce del estrecho de Magallanes, un paso localizado en el extremo sur de Sudamérica, entre la Patagonia chilena, la Isla Grande de Tierra del Fuego, que comunica las masas de agua de los océanos Atlántico y Pacífico. El mando ha explicado en la SER que el tránsito ha sido comprometido, a pesar de las ayudas de las nuevas tecnologías de navegación.

Comandante Elcano - tránsito del Estrecho de Magallanes -

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Previamente, Elcano logró realizar el cruce del Atlántico, casi en su totalidad, a vela. Se trata de una práctica que precisa de un alto grado de pericia en un barco de gran porte y un profundo conocimiento de las corrientes de aire, los alisios norte y sur, que barren el océano.

Comandante Elcano - tránsito del Atlántico -

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El buque escuela se está valiendo, fundamentalmente de técnicas de navegación artesanal, con guiado de posicionamiento astronómico, como corresponde a su función docente. La presente campaña le ocupará todo un año en el que completará una vuelta completa a la Tierra. De esta manera, la Armada conmemora el 500 aniversario de la primera circunnavegación del planeta bajo el reinado de la corona española de Carlos V.

Comandante Elcano - navegación astronómica -

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El comandante Santiago de Colsa Trueba ha destacado los méritos que impulsaron la expedición original y de la que ellos son ahora herederos. “La audacia y la tenacidad”, ha explicado son los grandes valores que legó una gesta comandada en primera instancia por el navegante portugués Fernando de Magallanes quien perdió la vida en mitad de la expedición, en las filipinas, en abril de 1521 para que el español Juan Sebastián Elcano lograra finalizar la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y luego a Sevilla, en septiembre de 1522

Comandante Elcano - experiencia personal -

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La actual expedición se ve limitada por las medidas de control sanitario para evitar contagios de la covid 19. Se han extremado los controles en los puertos de escala, en esta ocasión. Se ha impedido el acceso al buque de personal ajeno a la dotación.

Comandante Elcano - gestionar la pandemia -

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Juan Sebastian Elcano zarpó el pasado 23 de agosto desde el astillero de La Carraca, en la bahía de Cádiz, donde tiene previsto rendir el 14 de julio de 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00