La Unión finaliza la resiembra del San Rafael y pide parar la competición
Los barreños podrán contar con Seidú Kaboré tras disponer de licencia federativa

La Tercera quiere parar la competición
05:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El fútbol no profesional sigue su curso, pese a las enormes dificultades ante las que se está encontrando por la situación de la pandemia. Los clubes, más allá de los contagios, no viven sus mejores días por el tremendo impacto económico que la COVID-19 está teniendo sobre todos ellos. Ahora, debido al aumento de los contagios en Andalucía, la Junta ha prohibido la presencia de público en los estadios, algo que ha hecho plantarse a las entidades, que piden parar la competición.
El Estado de Alarma de nivel 3 y 4 impide en Andalucía que los aficionados acudan a los partidos. Ante ello, Álvaro Moya, presidente de Los Barrios y delegado del sindicato ProLiga en la Comunidad Autónoma, está liderando una propuesta para que la Tercera División no siga su curso hasta que las gradas puedan albergar público. Además, los test obligatorios, tras el cambio de protocolo, son un gasto no previsto por entidades al borde del colapso.
Moya escribía en su cuenta de Twitter el estado de la situación: "Compañeros dirigentes de Tercera División Nacional me compartían su inquietud y preocupación por el actual Estado de Alarma, con graderíos vacíos de aficionados, asumiendo costes arbitrales, gastos de organización y demás que se avecinan. El fútbol semiprofesional se financia día a día. Imitar al profesional es erróneo e inviable y abocará al desequilibrio presupuestario a muchos clubes, al impago, al descenso administrativo, a su posterior desaparición... Soluciones ya o alternativas económicas a los modestos".
Posteriormente, lanzó una campaña para solicitar formalmente a la RFAF (Federación Andaluza) parar la competición. El Xerez ha sido uno de los clubes que han apoyado a través de un comunicado Álvaro Moya. "La ausencia de público en el fútbol semiprofesional resulta inviable para los clubes que militan en categorías modestas", indica el histórico club en una nota de prensa. El responsable de la 'revolución' estimó posteriormente las pérdidas del Xerez en cerca de 2.000 euros por partido, algo a todas luces imposible de asumir para clubes de Tercera a largo plazo.